Namibia, 22 de mayo de 2020- A pocos días de celebrase el Día de África, el próximo 25 de mayo, los gobiernos de Namibia y Cuba rubricaron un acuerdo para fortalecer la cooperación en el área de la salud.
El embajador de Cuba en Namibia, Sidenio Acosta, suscribió el convenio en representación del titular del Ministerio de Salud Pública de la Isla, José Ángel Portal. Mientras, por la parte namibia firmó el ministro de Salud y Servicios Sociales, Excmo. Sr. Kalumbi Shangula.
Los representantes de ambos países destacaron la cooperación en este sector, desarrollada de manera oficial por 30 años, a partir de la independencia de Namibia. No obstante, coincidieron en que, desde la lucha de liberación, la SWAPO y las fuerzas internacionalistas cubanas en Angola ya cooperaban en el campo de la salud.
En este sentido, rememoraron la atención prestada por el personal médico cubano a los sobrevivientes de la Masacre de Cassinga, unos minutos después de culminado el ataque a ese campo de refugiados namibios. Este hecho fue perpetrado el 4 de mayo de 1978 por las fuerzas racistas sudafricanas. Asimismo, destacaron la atención brindada en Cuba a cientos de niños supervivientes de ese genocidio.
Después de la Independencia de Namibia, más de 4 mil 300 cooperantes cubanos, en diversos sectores, han prestado sus servicios en este país. La mayoría han sido profesionales cubanos de la salud. Actualmente, laboran 93 Doctores, Ingenieros en Electromedicina y Licenciados en Farmacia, 21 Arquitectos e Ingenieros y 6 Especialistas en Acuicultura.
Este nuevo acuerdo fortalece los históricos lazos de amistad y cooperación que unen a los pueblos y gobiernos de las dos naciones. Igualmente, estrecha los vínculos entre Cuba y el continente africano, cuando se celebran 53 años de la fundación de la Organización para la Unidad Africana, actualmente la Unión Africana.