Kiev 24 de abril de 2021- Sobre los desafíos de nuestro tiempo, sobre la vida en una isla lejos de Ucrania, sobre la ayuda y la humanidad - una conversación con la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Cuba en Ucrania Natacha Díaz Aguilera.
Isla del amanecer carmesí
“Cuba es mi amor”, las palabras de esta canción soviética que alguna vez fue popular, escrita por Alexandra Pakhmutova para la llegada de Fidel Castro a Bratsk en 1962 (palabras de Nikolai Dobronravov y Sergei Grebennikov), no son recordadas hoy por todos.
Y en un momento Alexandra Pakhmutova dijo: “Cuba es mi amor” es una canción sobre nuestra amistad con la gente de la Isla de la Libertad”.
Pero eso es lo que hace diferente a este pequeño y orgulloso país, que sabe no solo recordar, sino también hacer el bien, con sinceridad y de forma gratuita.
Acerca de Soberana y más
Екатерина Татарова: Señora embajadora, permítame empezar por la pandemia, un tema que, por desgracia, lleva más de un año dando que hablar. Por lo que sabemos, en Cuba, único país de América Latina, se están desarrollando vacunas contra el COVID-19. Algunos medios informan de que hay cuatro, otros que hay cinco vacunas diferentes. ¿Cuántas hay realmente? ¿Sólo BioCubaFarma las desarrolla y prueba?
Para hablar de las vacunas en Cuba debemos decir primeramente que sus antecedentes datan de 1881 cuando el Médico cubano Carlos J. Finlay en la Conferencia Sanitaria Internacional de Washington defendió y demostró su teoría, basada en la transmisión de enfermedades de un individuo enfermo a otro sano por conducto de vectores biológicos. Mediante la aplicación de esta teoría a la propagación de la fiebre amarilla, descubrió que el mosquito Aedes Aegypti era el único agente capaz de transmitirla. Finlay creó el método experimental de producir formas atenuadas de la fiebre amarilla en los seres humanos, lo que no sólo le permitió comprobar la veracidad de sus concepciones y descubrimientos, sino también iniciar el estudio de los mecanismos inmunológicos de las enfermedades infecto-contagiosas.
Al triunfo de la Revolución, solo en tres universidades se realizaban investigaciones biológicas, pero rápidamente se multiplicaron las universidades de Ciencias Médicas y los Institutos de Investigaciones. Estos fueron procesos en los que aumentó la formación de profesores, personal de asistencia médica e investigadores del área médico-farmacéutica, pero no fueron procesos paralelos, sino integrados entre sí. Los egresados se convertían en profesores, investigadores, personal de asistencia y muchos de ellos continuaban su formación postgraduada en Maestrías y Doctorados. Se recombinaban de esa manera el conocimiento, las habilidades y la experiencia. Ahí radica una de las principales causantes del desarrollo del sector en Cuba. Los egresados universitarios recibían formación teórica y práctica en las universidades, pero también en las instituciones de salud, los institutos de investigaciones y en las empresas farmacéuticas y biotecnológicas.
Es por ello que detrás de la titularidad de patentes, publicaciones científicas relacionadas con las vacunas está siempre alguna entidad médica o universitaria que de una manera u otra contribuyó a esos resultados bajo el liderazgo de dos entidades de BioCubaFarma: El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Instituto Finlay. Ambas entidades a su vez se gestaron en el Ministerio de Educación. Otra entidad que ahora participa en el proceso de desarrollo de los candidatos vacunales cubanos es el Centro de Inmunología Molecular (CIM) que tuvo sus inicios en una entidad médica, el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Esta integración entre entidades académicas, médicas, científicas y empresariales contribuyó a un programa de vacunación en el que se involucraron hasta organizaciones masivas como la Federación de Mujeres Cubanas en los primeros años después del triunfo de la Revolución. Este esfuerzo dio resultados y en 1962 se erradica la poliomielitis (1962), la difteria (1979), el sarampión (1995), la meningitis tuberculosa (1994), el tétanos neonatal (1972), el síndrome de rubeola congénita (1995) la meningoencefalitis causada por la parotiditis (1989). Actualmente, en Cuba se vacuna contra 13 enfermedades, de ellas, 8 vacunas contra 11 enfermedades se producen en la isla. En la actualidad el Instituto Finlay de vacunas en cooperación con el Centro de Inmunología Molecular y el Centro de Biopreparados produce tres vacunas: Soberana 02 que concluye su fase 3 con 44 000 pacientes el próximo 26 de mayo, Soberana 01 que concluyó su fase II con más de 600 pacientes y Soberana Plus que recién comenzó su fase II en 450 pacientes convalecientes de la COVID. Debe en este mes comenzar y un estudio en población pediátrica.
Por su parte el CIGB en cooperación con los Laboratorios AICA produce dos vacunas: Abdala que culmina su fase III con 48 000 pacientes el 1ro de mayo y Mambisa, de formulación nasal, que culmina su fase I-II con 88 pacientes.
Las 5 vacunas se basan en plataformas tecnológicas conocidas por los especialistas cubanos, que han generado millones de otras vacunas que se han distribuido por Cuba y el mundo, se administran a niños lactantes, se conservan a temperaturas entre 2–8C y tienen una estabilidad mayor de 2 años, así como han demostrado su seguridad, eficacia y efectividad. Algunas de esas vacunas han sido las primeras de su tipo, como por ejemplo la vacuna contra la Meningitis tipo B y C y la primera vacuna sintética contra el Haemophilus influenzae.
Se llevan a cabo de forma paralela ensayos de intervención abiertos con las vacunas Soberana 02 y Abadala que involucran alrededor de medio millón de cubanos, de los cuales ya más del 70% ha recibido la primera dosis. Ambas vacunas tienen capacidades productivas independientes del orden de más de 90 MM anuales de dosis cada una.
Aquí están los datos sobre las diferentes etapas de los ensayos clínicos de cada una de las cinco vacunas candidatas.
"Soberana 01". Una vacuna basada en el antígeno RBD del nuevo coronavirus derivado de células de mamífero. También contiene antígenos de membrana meningocócicos del serotipo B e hidróxido de aluminio como adyuvante.
Soberana 02. Es una vacuna conjugada de subunidades en la que un antígeno viral, el dominio de unión al receptor (RBD), se une químicamente al toxoide tetánico.
Fase I - octubre / 2020 (40 entidades);
Fase II - diciembre / 2020 (910 entidades);
Fase III - 3/8/2021 (44,010 sujetos fueron vacunados en 18 días; edad de 19 a 80 años). El 2 de abril, los pacientes recibieron una segunda dosis.
Estudio Intervencionista - Marzo / 2021 (150.000 sujetos en 8 municipios de La Habana con mayor tasa de incidencia).
No hay reacciones negativas graves a la vacuna, solo enrojecimiento o dolor en el área de la inyección.
Fase I, el 84% de los sujetos fueron considerados "respondedores".
Después de la tercera dosis, todos los sujetos son "respondedores" y el 90% han desarrollado anticuerpos.
El 60 al 65% también mostró respuestas específicas a las células T.
También se están realizando ensayos clínicos en Irán (100.000 dosis, 55.000 voluntarios) y Venezuela (60.000 dosis). México también mostró su interés.
Soberana Plus es una vacuna conjugada de subunidades. La proteína RBD se conjuga con las proteínas de la membrana externa de N. meningitidis. La droga podría convertir a Cuba en el único país que se ha ocupado de convalecientes y aplicaciones similares.
Ensayos clínicos Fase II A de la vacuna candidata cubana Soberana Plus, desarrollado por la Finlay (IFV), comenzó el 17 de abril con la vacunación de una decena de personas en el Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana.
A esta le seguirá la Fase II B, impulsada por los resultados de la Fase II A, que involucrará a 430 personas y cuya característica es la inclusión de un placebo. El placebo será un fármaco muy similar a una vacuna, pero que no contiene el antígeno de la vacuna y está destinado a 86 personas, que es la única forma de probar su efecto real en ensayos clínicos.
Al final de la primera fase de los ensayos clínicos, la vacuna candidata a Soberana Plus se evaluó como extremadamente segura. El inmunógeno se basa en la misma plataforma que Soberana 01 y 02 para despertar clones de memoria y mejorar la inmunogenicidad en personas que entraron en contacto por primera vez con el virus Sars-CoV-2, que causa la peligrosa COVID-19.
"Abdala". Esta molécula es el dominio de unión al receptor RBD que proporciona anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2, producido de manera recombinante en células de levadura Pichia pastoris, una tecnología ampliamente adoptada y utilizada por CIGB. La proteína RBD se adsorbe en el adyuvante de hidróxido de aluminio.
Fase I-II - Octubre / 2020 (132 entidades);
Fase II - febrero / 2021 (660 entidades);
Fase III - 27/3/2021 (48.000 sujetos). El 16 de abril reciben una segunda dosis.
Estudio Intervencionista - 27/3/2021 (124.000 sujetos en las tres provincias orientales de Cuba con mayor tasa de incidencia).
Mambisa se basa en una combinación de proteína RBD y antígeno de la nucleocápside de la hepatitis B (inmunopotenciador), destinado a su uso como gotas nasales.
Fase I-II - Diciembre / 2020 (88 entidades).
No contiene timerosal
Fase III y estudio de intervención - pendiente de aprobación en la provincia de Cienfuegos (centro del país).
ЕТ: ¿Ya concluyó la tercera fase del ensayo de la primera vacuna cubana contra el COVID-19, Soberana-02?
De los cinco candidatos vacunales con los que cuenta Cuba, dos de ellos, Soberana 02 y Abdala, desarrollan la Fase III de ensayos clínicos, además de un estudio de intervención controlado que, en el caso de Soberana 02, se inició el 22 de marzo en La Habana, y el lunes 29 de marzo se inició con Abdala en tres provincias orientales.
Mientras no contemos con la conclusión de los estudios clínicos y el registro, hablamos de candidatos vacunales, no de vacunas. «Tendremos vacunas, cuando obtengamos autorización de uso por la agencia regulatoria cubana. Entonces se hará realmente la campaña masiva de vacunación»
ЕТ: Según los medios de comunicación, Cuba tiene previsto convertirse en uno de los pocos países del mundo en vacunar completamente a su población para finales de este año. ¿Hasta qué punto son realistas estos planes? ¿Lo conseguirá, sobre todo teniendo en cuenta que se prevén tres dosis de vacuna?
Hay algo importante en todo este proceso: la articulación con el sistema de salud y el hecho de que la población cubana tiene una posición muy receptiva y positiva respecto a la vacunación, algo que no sucede en otros países, donde incluso se manifiestan a veces reacciones que no responden a elementos racionales.
El CIM y el Instituto Finlay se están preparando para introducir entre un millón y dos millones mensuales de dosis, y eso debe permitir estar vacunando al país dentro de seis meses aproximadamente».
Para ello, necesitamos un aproximado de 30 millones de dosis, teniendo en cuenta que la población cubana es de 11 millones y uno de los esquemas de vacunación es de tres dosis. Si lo dividimos entre dos, ya que estamos hablando de dos sistemas capaces de producir en grandes cantidades, podríamos decir que entre 15 y 20 millones de dosis podrían ser producidas por cada sistema. Por lo que podemos decir que ambos sistemas pueden tener la capacidad de asumir la vacunación masiva en un corto periodo de tiempo».
“Es una comprobación en tiempo real, aún no podemos decir cuánto durará la inmunidad, si decaen los anticuerpos, que es de las cosas que se podrían detectar en Cuba en el estudio de intervención, mucho mayor que el ensayo fase III, o al paso de los meses. El estudio de intervención permite estudiar poblaciones mayores y llegar a evidencias de efectos colaterales y de resultados de efectividad que no se pueden obtener en el estudio fase III. Permite ir con mayor seguridad al proceso de vacunación masiva.
Sobre lo que puede pasar, que caigan los anticuerpos: hay que volver a inocular a esas personas, y hacerlo con una preparación que responda a esas características en términos de seguridad y que realmente logre estimular la producción de anticuerpos. No sería un grave problema si hubiera que hacerlo en una parte de la población o en una población completa cada seis meses, o cada año, hasta que desaparezca la enfermedad. Ninguno de los preparados, los que tienen adenovirus (vector viral), mRNA o virus inactivados, son propicios para esto. Eso hace que la estrategia cubana tenga un elemento de novedad con respecto a otras estrategias, y es que está brindando una alternativa de vacunación ante la necesidad de volver a hacer uso del producto.
ЕТ: ¿Hasta qué punto se adaptarían las vacunas cubanas a las nuevas cepas del virus? No es ningún secreto que las personas que se han contagiado (así como las que se han vacunado con determinadas vacunas) de un tipo de coronavirus son vulnerables a nuevas mutaciones.
Actualmente, según explica el doctor Luis Herrera Martínez, ingeniero genetista asesor científico y comercial del presidente de BioCubaFarma, la vacunación más alta que se ha logrado es la de Israel y los EAU, que ya están en 70% o más de cobertura. En Estados Unidos han aplicado unos 160 millones de dosis. En ningún país ha habido tiempo suficiente para comprobar tiempo de inmunidad. ¿Qué cosas pueden pasar, que es también parte de la estrategia cubana? Puede suceder que, al cabo de los seis meses, por ejemplo, decaigan los anticuerpos.
“Es una comprobación en tiempo real, aún no podemos decir cuánto durará la inmunidad, si decaen los anticuerpos, que es de las cosas que se podrían detectar en Cuba en el estudio de intervención, mucho mayor que el ensayo fase III, o al paso de los meses. El estudio de intervención permite estudiar poblaciones mayores y llegar a evidencias de efectos colaterales y de resultados de efectividad que no se pueden obtener en el estudio fase III. Permite ir con mayor seguridad al proceso de vacunación masiva.
Sobre lo que puede pasar, que caigan los anticuerpos: hay que volver a inocular a esas personas, y hacerlo con una preparación que responda a esas características en términos de seguridad y que realmente logre estimular la producción de anticuerpos. No sería un grave problema si hubiera que hacerlo en una parte de la población o en una población completa cada seis meses, o cada año, hasta que desaparezca la enfermedad. Ninguno de los preparados, los que tienen adenovirus (vector viral), mRNA o virus inactivados, son propicios para esto. Eso hace que la estrategia cubana tenga un elemento de novedad con respecto a otras estrategias, y es que está brindando una alternativa de vacunación ante la necesidad de volver a hacer uso del producto.
“Un factor que tiene a todos en el mundo muy nerviosos son las nuevas variantes del virus. Ante estas nuevas variantes, ¿Cuál es la estrategia en el caso de Cuba? Si logramos un altísimo título de anticuerpos, aunque la respuesta lograda frente al mutante sea menor que la lograda frente a la cepa original o anterior, esta pudiera ser suficiente para lograr la neutralización”.
ЕТ: En todo el mundo, la prioridad es crear una inmunidad colectiva en los mayores de 18 años: se tiene en cuenta que los niños y los adolescentes son asintomáticos o están más levemente afectados por COVID-19. En Cuba, sin embargo, el problema se ve de otra manera, ya que los planes inmediatos son iniciar un estudio que incluya a niños de entre 5 y 18 años ¿Cierto?
En abril se inició un ensayo clínico en poblaciones pediátricas, comprendidas entre cinco y 18 años (hasta ahora los ensayos habían incluido a sujetos de 18 años en adelante), con las mejores formulaciones de los candidatos vacunales cubanos, o sea, con lo que se fue determinando en los estudios que son las mejores alternativas.
Aquí no solo está la cuestión de los niños, está el otro grupo, mayores de 80 años, con muchos hipertensos, o con enfermedades crónicas no transmisibles. Ese sector no se incluye en los ensayos fase III, pero se va a estudiar para determinar la efectividad y el balance beneficio-riesgo en esas edades.
ЕТ: A pesar de todos los retos a los que se enfrenta la Isla de la Libertad, como llaman a su país, Cuba ha encontrado la manera de apoyar a otras naciones por su sentido de la solidaridad, enviando brigadas médicas “Henry Reeve” a los países necesitados.
Sabemos que la brigada médica “Henry Reeve”, fundada en 2005, cuenta con 7.500 trabajadores médicos cubanos que han prestado servicio en decenas de países, proporcionando ayuda durante algún desastre natural (incluida la epidemia de ébola en África) ¿Cuántos médicos y enfermeras se desplegaron durante la pandemia de COVID-19 para ayudar en el extranjero, donde habría sido imposible hacerlo sin ellos? Como sabemos, los especialistas cubanos ayudaron a combatir el coronavirus en cuatro (¿o más?) docenas de países?
Ante la calificación de la COVID-19 como pandemia, mayor peligro sanitario al que se ha enfrentado el mundo en el siglo XXI, el Contingente “Henry Reeve” se preparó para asistir a los pueblos que lo solicitaran.
Desde que el 16 de marzo de 2020 partiera la primera brigada hacia el exterior, para colaborar en el combate contra la pandemia, otras 56, con casi 5 mil profesionales, han llegado a 40 países con el mismo propósito.
De las 56 brigadas constituidas para el enfrentamiento de la pandemia, 37 se mantienen prestando servicios de salud en 26 naciones (Angola, Azerbaiyán, Barbados, Belice, Cabo Verde, Dominica, Granada, Guinea Conakry, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Haití, Honduras, Jamaica, Kenia, Kuwait, México, Perú, Qatar, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Sudáfrica, San Cristóbal y Nieves,
Surinam, Trinidad y Tobago, Togo y Venezuela) y cinco territorios no autónomos (Anguila, Islas Vírgenes, Islas Turcas y Caicos, Martinica y Montserrat).
El Presidente Miguel Díaz-Canel dijo que los médicos de este Contigente han representado una expresión tremenda de humanismo, sacrificio, entrega y altruismo; ejemplo de solidaridad y colaboración, en un mundo donde predominan la incertidumbre, la vanidad y el egoísmo que da muy pocas posibilidades de inclusión a las mayorías pobres y desamparados.
ЕТ: ¿Tiene Cuba la capacidad de producir vacunas contra el coronavirus no sólo para el consumo interno sino también para su venta en el extranjero?
Cuba cuenta con una plataforma tecnológica sólida para producir vacunas. No es algo que Cuba tenga que demostrar, está demostrado. Además, tiene una capacidad instalada y certificada importante con capacidad tecnológica disponible para producir millones de dosis mensuales de vacunas, con potencial para más de 100 000 bulbos diarios (multi y monodosis).
En Cuba habitan poco más de 11 millones de personas y como explique anteriormente las personas deben recibir tres dosis, los que ya han sufrido la enfermedad actualmente son poco menos de 100 000, que recibirían solo una dosis de Soberana PLUS. Existen dos cadenas productivas independientes, una para las vacunas soberanas y otra para las vacunas mambisa y Abdala. Las dos líneas juntas sobrepasan los 150 millones de unidades anuales y Cuba necesitaría alrededor de 33 millones solamente para vacunar a su población. Es decir, Cuba pudiera para fines de años exportar decenas de millones de unidades, todo ello sin abandonar la producción de otros productos innovadores que se utilizan en la lucha contra la COVID como el Heberferon, Jusvinza, Biomodulina entre otros que han jugado un papel fundamental en el tratamiento de la enfermedad.
ЕТ: Si no se excluye la exportación, ¿Cuál sería el posible coste de las vacunas cubanas?
En cuanto a intereses y cooperación con otros países, está clara la disposición de Cuba de, una vez completada la vacunación de la población cubana, ofrecer sus vacunas a los países que expresen interés, incluso con variantes alternativas de producción conjunta.
Los cubanos recibirán las vacunas de forma gratuita. El precio para su comercialización aún se estudia, pues la vacuna aún no está en fase comercial.
Una de los temas más sensibles en esta área es el costo. Las vacunas cubanas, por sus niveles de costo, podrían ser adquiridas por países más necesitados que no tienen poder de compra para los precios del mercado actual.
ЕТ: ¿Se podrá vacunar a los extranjeros que trabajen, estudien o estén en el país por algún otro motivo?
En Cuba existe una empresa que es la Comercializadora de Servicios Médicos de Cuba que considera las peticiones al respecto.
Quisiera además destacar, que el hecho que Cuba pueda vacunar a su población casi absolutamente en poco tiempo, asegurar que no queden segmentos desprotegidos, como los convalecientes; que logre abarcar poblaciones de ancianos y poblaciones infantiles, lo cual es más del 90% de la población, con una vacuna efectiva, y generándose un nivel de inmunidad de rebaño, entonces, Cuba será capaz de controlar la enfermedad.
Si Cuba es capaz de controlar la enfermedad, puede entrar en una dinámica económica que podrá brindar un destino turístico, en el caso específico del turismo, con la enfermedad controlada. La repercusión es muy alta, sobre todo en el plano humanitario, pero también en el económico.
ЕТ: Cuba ha logrado alcanzar excelentes resultados en el campo de la medicina: los médicos cubanos tienen una merecida reputación en el mundo, su cualificación está fuera de toda duda.
¿Hay algún “secreto”, algún tipo de enfoque especial para la formación del personal médico?
En mi opinión la vinculación desde los primeros años de la carrera a las actividades científicas y pasantías directamente en las instituciones médicas. Además, trabajar en la atención primaria como Médico de la Familia, la cual es la 1ra especialidad que adquiere el médico después de su graduación y tiene como objetivo: mejorar el estado de salud de la población mediante acciones integrales dirigidas al individuo, a la familia, la comunidad y el ambiente siempre a través de una íntima vinculación con la comunidad; promover la salud a través de cambios positivos en los conocimientos, hábitos de vida y costumbres higiénico-sanitarias de la población; prevenir la aparición de enfermedades y daños en la salud de la población; garantizar el diagnóstico precoz y la atención médica integral; Desarrollar investigaciones que respondan a las necesidades de salud de la comunidad, entre otros.
Por otro lado, las limitaciones al acceso en determinados momentos a tecnologías de avanzada e incluso a limitaciones de acceso a medicamentos fundamentalmente por razones de bloqueo obligan al médico cubano a centrarse más en el paciente que en la tecnología, ser más perceptivo a sus síntomas, sin límite de tiempo en la búsqueda de un diagnostico más preciso.
También contribuyen positivamente en la formación de los médicos cubanos la experiencia de trabajo en las misiones médicas en otros países.
ЕТ: En este sentido, quisiera hacer una pregunta más. Los estudiantes extranjeros tienen la posibilidad de estudiar en los centros de enseñanza superior cubanos. ¿Cuál es su duración, su coste? ¿Los estudiantes extranjeros tienen una formación lingüística previa, como ocurría en la URSS? No en vano, decenas de miles de especialistas de decenas de países en desarrollo se han graduado en su país a lo largo de sus años de existencia. El diploma de una universidad cubana de nivel internacional es un plus adicional que permite emplear a un graduado en cualquier país, ya que los contratantes saben que Cuba forma buenos profesionales.
Contamos con 13 universidades de ciencias médicas distribuidas por todo el país que ofrecen formación académica en esta área, a petición de los Gobiernos, instituciones, grupos o particulares. Estas instituciones académicas están autorizadas por los mecanismos legales creados por el Estado cubano para tales fines, bajo la autoridad de los rectores de las universidades y equipos de profesores altamente calificados, en instituciones certificadas, lo que las faculta para emitir documentos de certificación a cualquier nivel.
Cuba cuenta con un Sistema Nacional de Acreditación, a través del cual cada recinto certifica los escenarios de formación en las diferentes profesiones y estudios de postgrado, con el fin de garantizar la realización de todas las actividades descritas en los planes de estudio.
Los planes de estudio de cada carrera son únicos para todo el país y se aplican por igual a los estudiantes de todas las universidades de ciencias médicas de Cuba.
La preparación académica incluye las carreras de Medicina, Odontología, Licenciatura en Enfermería y 8 carreras de Tecnología de la Salud.
Si el español no es la primera lengua del estudiante, éste puede realizar un curso de español preparatorio que durará unas 40 semanas, o bien deberá demostrar sus conocimientos de español mediante exámenes de suficiencia, orales y escritos, que deberá solicitar antes de matricularse en la universidad.
Otras formas de convocatoria son las visitas especializadas y las prácticas que permiten al alumno conocer a fondo el funcionamiento de nuestro sistema nacional de salud, o desarrollar temas específicos de su carrera, creando un plan a realizar, siguiendo los métodos de movilidad estudiantil existentes en el mundo actual. También se evalúan otras solicitudes específicas que responden a necesidades concretas de aprendizaje, como la realización de prácticas preprofesionales.
Coste del curso de español preparatorio: 2.000 USD.
CARRERA DE MEDICINA
Fecha de inicio del curso: septiembre
Duración: 6 años
Título de licenciado: Doctor en Medicina
Coste: 55.000 dólares (incluida la inscripción)
ALOJAMIENTO Y COMIDAS
Fondos del sistema de salud
Coste: 6,85 dólares por persona al día (incluye desayuno, comida, cena y alojamiento)
Capacidad de las habitaciones: media de 8 personas, en literas, con baños fuera de la habitación.
Los alimentos que se ofrecen en las residencias universitarias con menús fijos se basan en la cocina tradicional cubana, siguiendo las normas dietéticas cubanas en las condiciones actuales, con el mismo régimen de comidas que los estudiantes cubanos
ЕТ: ¿Qué universidades prefieren los estudiantes extranjeros?
Las universidades de Ciencias médicas son las más solicitadas por los estudiantes extranjeros para su preparación universitaria en Cuba.
ЕТ: Un tema importante es la ayuda del pueblo cubano a Ucrania tras la explosión en la central nuclear de Chernóbil (en este mes de abril se cumplen 35 años, una fecha muy triste). Cuando se hizo evidente que el nivel de propagación de las enfermedades oncológicas y de otro tipo aumentaba considerablemente, la pequeña y orgullosa Cuba acudió en nuestra ayuda: ya en 1990 el Gobierno de Cuba aprobó el programa “Niños de Chernóbil”. Y en un momento bastante difícil para la República de Cuba, sometida a las garras del bloqueo estadounidense. En aquel momento Fidel Castro declaró: por muy difíciles que sean las circunstancias, no se reducirá el nivel de financiación de este programa estatal.
¿A cuántos niños ucranianos atendieron los médicos cubanos? ¿Sigue siendo eficaz este programa? ¿Cómo se puede participar en él?
Tras la explosión del cuarto reactor de la central nuclear de Chernóbil (considerado a su vez como el mayor desastre nuclear de la historia), miles de niños y niñas de la entonces URSS llegaron a Cuba para ser atendidos, justamente en el peor periodo económico de la Isla y casi coincidentemente con la desaparición del ex Campo Socialista.
El programa humanitario de atención a los niños de Chernóbil en Cuba se implementó entre 1990 y 2011 de manera gratuita para 26 mil niños y niñas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia. De Ucrania participaron más de 23.000 niños.
El 29 de marzo de 1990, arribaron a Cuba los primeros 139 niños con diferentes patologías onco-hematológicas, que fueron atendidos inicialmente en el Instituto de Hematología de la Habana y en el servicio de oncología infantil del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez.
Un paso tan importante como el programa, en un contexto económico tan difícil como el que vivía Cuba en los años 90, solo pudo realizarse gracias al humanismo de Fidel Castro.
Los pioneros cubanos donaron las instalaciones del campamento de la Organización de Pioneros José Martí, para establecer el hospital Pediátrico de Tarará que sería parte principal del programa de asistencia médica recién creado.
Cuando el hospital estuvo completado en julio de 1990, el propio Fidel Castro acudió a las instalaciones para felicitar al personal y la brigada médica.
El impacto social de esta atención ha sido muy importante, debido a que los niños no tenían posibilidades económicas para tratar sus enfermedades que en muchos casos requerían tratamientos de los más costosos actualmente. Fueron evaluados y recibieron todo tipo de tratamientos, incluidos trasplantes de médula para quienes padecían leucemia.
El programa, que duró más de 20 años, ha sido ampliamente reconocido por la Organización Internacional de Energía atómica por sus aportaciones desde el punto de vista científico y humano.
La iniciativa cubana para ayudar a las víctimas de Chernóbil marcó de manera significativa la historia de amistad entre los pueblos cubano y ucraniano.
ЕТ: En Ucrania hay muy poco conocimiento de cómo y de qué vive Cuba hoy en día. Mientras tanto, se sabe que en respuesta a la Revolución Cubana y la consiguiente expropiación de bienes, en 1960, los Estados Unidos impusieron un embargo comercial sobre el suministro de la mayoría de las mercancías. Y tales sanciones, por supuesto, son muy tangibles para el estado insular. En ocasiones, las sanciones se recrudecían, con el objetivo declarado abiertamente por los estadounidenses: acelerar la aparición de una “Cuba libre y democrática”. Las autoridades cubanas estiman el daño causado por las sanciones de Estados Unidos en cientos de miles de millones de dólares.
Hoy en día, ¿Qué restricciones por parte de los Estados Unidos interfieren más con el desarrollo normal de la República de Cuba?
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba continúa representando un freno para el desarrollo económico y social de Cuba y para el bienestar de las cubanas y cubanos, así como para la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba hasta 2030 (PNDES), para la consecución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el 2020, el Gobierno de Trump utilizó la crítica situación provocada por la Pandemia COVID-19 para recrudecer el cerco contra Cuba, lo cual ha dificultado nuestra capacidad de enfrentamiento a la Pandemia.
En este contexto, el azote de una pandemia global como la COVID-19 ha supuesto retos notables para Cuba, y los esfuerzos del país para combatirla se han visto sensiblemente limitados por las regulaciones del bloqueo estadounidense. El carácter genocida de esta política se ha reforzado en medio del enfrentamiento al nuevo coronavirus puesto que el gobierno de los EE.UU. se ha valido de ella, y en particular de su componente extraterritorial, para privar deliberadamente al pueblo cubano de ventiladores pulmonares mecánicos, mascarillas, kits de diagnóstico, gafas protectoras, trajes, guantes, reactivos y otros insumos necesarios para el manejo de esta enfermedad. La disponibilidad de estos recursos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para los pacientes portadores del virus, así como para el personal de la salud que los atiende.
Al mismo tiempo, con el objetivo de descarrilar de manera totalmente unilateral, los avances logrados en las relaciones bilaterales bajo el Gobierno de Obama, el Gobierno de Trump adoptó 240 medidas que han causado y están causando un daño inhumano a Cuba. Para ello, recurrió a pretextos y argumentos falsos.
El período comprendido desde abril de 2019 hasta la fecha está marcado por un serio retroceso en las relaciones bilaterales Cuba-Estados Unidos (EE.UU.) y un progresivo recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero.
El fortalecimiento de la aplicación extraterritorial del sistema de sanciones contra Cuba se reflejó en constantes afectaciones a las empresas, bancos y embajadas cubanas, las cuales enfrentan colosales obstáculos en sus actividades comerciales y financieras en muchos países del mundo.
Estas medidas coercitivas contra Cuba son tan abarcadoras que interfieren y dañan nuestras relaciones con 3ros países, cuyos bancos niegan relacionarse con nosotros e interfieren las transacciones comerciales y financieras.
Desde abril de 2019 hasta marzo de 2020, el bloqueo ha causado pérdidas a Cuba en el orden de los 5 mil 570.3 millones de dólares. Esto representa un incremento de alrededor de mil 226 millones de dólares con respecto al período anterior. Por primera vez, el monto total de las afectaciones ocasionadas por esta política en un año rebasa la barrera de los cinco mil millones de dólares, que ilustra hasta qué punto se ha intensificado el bloqueo en esta etapa. Las afectaciones calculadas no contemplan las acciones del gobierno de los Las numerosas regulaciones y disposiciones emitidas por el gobierno de Trump contra Cuba alcanzaron niveles de hostilidad sin precedentes. La posibilidad de establecer demandas al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton; el incremento de la persecución de las transacciones financieras y comerciales de Cuba; la prohibición de vuelos desde EE.UU. hacia todas las provincias cubanas, con excepción de La Habana; la persecución e intimidación a las empresas que envían suministros de combustible a Cuba, y la campaña de descrédito contra los programas de cooperación médica cubana, constituyen algunos de los ejemplos más distintivos.
EE.UU. en el contexto de la pandemia de la COVID-19, debido a que exceden el cierre del período analizado.
A precios corrientes, los daños acumulados durante casi seis décadas de aplicación de esta política ascienden a 144 mil 413.4 millones de dólares. Tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por más de un billón 98 mil 8 millones de dólares.
El bloqueo sigue siendo una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todas las cubanas y cubanos y califica como acto de genocidio a tenor de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948. Es un obstáculo para la cooperación internacional.
Los EE.UU. han ignorado, con arrogancia y desprecio, las 28 resoluciones adoptadas por la Asamblea General de la ONU que condenan el bloqueo, así como las numerosas voces que, dentro y fuera del territorio estadounidense, abogan por el fin de esta política.
En este contexto de especial complejidad, Cuba y su pueblo confían en continuar contando con el apoyo de la comunidad internacional en su legítimo reclamo de poner fin, de manera unilateral e incondicional a esta injusta política.
ЕТ: Es lógico suponer que los grupos contrarrevolucionarios que operan en el territorio de la república se nutren de la ayuda financiera y organizativa del exterior. No en vano, estudian seriamente la experiencia de las “revoluciones de colores”, que se han expandido por todo el mundo, incluida Ucrania.
Mientras tanto, el carácter destructivo de las consecuencias de estas revoluciones es evidente.
¿La sociedad cubana es consciente de ello? ¿En qué medida se ejerce oposición a las acciones de estos grupos?
En el discurso de clausura del recién concluido 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba, su recién electo Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez dijo refiriéndose a este tema:
“No podemos desconocer que los enemigos de la Revolución aplican los conceptos de Guerra No Convencional contra Cuba (…) Los paladines de la libertad que trafican con valores que ni siquiera conocen, pretenden desmontar una Revolución que ha emancipado a millones. Incitan descaradamente a la profanación de símbolos y de los hechos y espacios más sagrados de la historia patria, convocan a la desobediencia, al desacato, al desorden y la indisciplina pública, acompañando a estos llamamientos con la construcción calumniosa de seudorealidades, empeñados en confundir, desalentar y promover sentimientos negativos”.
Afirmó, “La Revolución Cubana no será traicionada ni regalada a quienes pretenden vivir jugando con la suerte de la Patria. No vamos a permitir que los artistas — como dicen ellos mismos, entre comillas — del caos, de la vulgaridad, del desacato, mancillen la bandera e insulten a las autoridades. No ignoramos que buscan desesperadamente ser detenidos para cumplir el mandato de quienes les pagan, que no acaban de encontrar víctimas creíbles para sus infames informes sobre Cuba. La virtud estará en saber cerrar filas en la defensa de la patria que nos confiaron quienes nos han precedido y nos han traído hasta el presente.”
ЕТ: ¿Qué puede contribuir a la aceleración y el desarrollo de las relaciones económicas ucraniano-cubanas? ¿El potencial es grande y su implementación es escasa?
Coincidimos en que existe un gran potencial para el desarrollo de las relaciones económico-comerciales entre Cuba y Ucrania.
Para reactivar y acelerar este desarrollo, primeramente, debemos encontrar en Ucrania mecanismos financieros que actúen en apoyo a los exportadores, lo cual permitiría retomar por parte de Cuba las importaciones de productos ucranianos al mercado cubano de forma directa pues muchos de ellos llegan hoy a través de terceros.
Al mismo tiempo, se deben potenciar las exportaciones cubanas a este mercado tanto de bienes, como de servicios, sobre todo existe un gran potencial en la esfera de la salud, la biotecnología y la industria agroalimentaria.
Como parte de la actualización del modelo económico cubano, la inversión extranjera en Cuba se orienta a la diversificación y ampliación de los mercados de exportación, el acceso a tecnologías de avanzada, la sustitución de importaciones, la obtención de financiamiento externo, la creación de nuevas fuentes de empleo, la captación de métodos gerenciales y la vinculación de la misma con el desarrollo de encadenamientos productivos, así como al cambio de la matriz energética del país mediante el aprovechamiento de fuentes renovables de energía.
Cuba es hoy uno de los países con más oportunidades de inversión para hacer negocios en la región, debido a diferentes razones que permitirán poseer garantías y ventajas competitivas como son:
· Presencia de infraestructura portuaria, vial, ferroviaria y de comunicaciones adecuada a las necesidades de la inversión extranjera.
· Representación de instituciones al servicio de los inversionistas, con personal altamente calificado.
· Estabilidad política, social y jurídica.
· Personal altamente calificado.
· Ubicación geográfica favorable.
· Disponibilidad de recursos naturales.
· Clima de seguridad.
· Altos indicadores en materia de educación, seguridad social y salud de la población.
Cuba posee la Cartera de Oportunidades de Negocios para la Inversión Extranjera que contiene proyectos con capital foráneo disponibles en el país. La misma actualmente cuenta con más de cuatrocientos proyectos, dispuestos por sectores prioritarios para la economía nacional en los cuales pudieran participar las empresas ucranianas.
Si logramos aprovechar las oportunidades que ofrecen ambos mercados podríamos lograr el incremento del intercambio comercial bilateral mutuamente ventajoso.
ЕТ: Señora Embajadora, al final de la conversación, sobre lo personal. Entonces, su vínculo con nuestro país no es instantáneo: vivió aquí, estudió por un tiempo. ¿Tiene lugares favoritos en Ucrania: ciudades, paisajes, montañas, ríos?
¿Qué es lo que más aprecia aquí?
Antes de culminar mis estudios en la URSS, la última vez que estuve en Odesa fue en mayo 1988, siempre tuve el sueño de regresar a Odesa, pues siempre la recuerdo con mucho cariño. Claro, al ser una ciudad puerto tiene mucho en común con La Habana. Además, al ser la “Ciudad del Humor” igualmente sus habitantes tienen muchas cosas en común con los cubanos que siempre nos hemos caracterizado por tener un gran sentido del humor. Mientras estudié allí y luego en las innumerables visitas que hice, me sentía como en Cuba, sobre todo en el verano.
Ese sueño aún no se ha materializado debido a la Pandemia de COVID-19, pero espero que antes de terminar mi misión diplomática pueda nuevamente visitar el Instituto Politécnico donde estudié, ir a lo que era la calle Tomasa 7/9, donde estaba el Consulado de Cuba y donde viví con mis padres y hermano; así como, ir a la escuela 57, donde estudió mi hermano.
También, quisiera nuevamente subir la Escalera de Potemkin, caminar por la calle Derivasovkaya, disfrutar de la vista del puerto de Odesa, visitar el Teatro de la Comedia Musical y el de Opera y Ballet. No podría faltar visitar la playa y lo que más añoro es poderme encontrar nuevamente con mi profesora de la Facultad Preparatoria, Fátima Kozvekovna.
En Kiev también hay muchos lugares bonitos. Disfruto su mezcla de arquitecturas. Me gusta caminar por la ladera del río en la región de Obolón. Los paisajes cerca del río son muy bellos sobre todo en verano.
¡Pero lo más preciado de Ucrania para mí, es su gente!
Hay muchas personas cariñosas, hospitalarias, amistosas lo que hace más encantador a este país. Aún están latentes los lazos de amistad entre Cuba y Ucrania creados hace más de 60 años. ¡Esto ha sido lo que más me ha conmovido a mi regreso a Ucrania después de 30 años!!