“Por este medio, de una manera personal, llego a dedicar para los medios y redes sociales sobre la situación sanitaria pandémica actual que es el nuevo Coronavirus. La pandemia empezó en la Ciudad de Wuhan en China y hace más o menos 5 meses atrás la enfermedad se propagó en todos los 5 continentes y casi a la mayoría de los países del mundo, provocando muchas muertes y más de un millón de contagios registrados.
Actualmente yo estoy viviendo en mi segunda patria que es la República de Cuba y graduado de la ELAM y de la FCMG (Manzanillo) ahora trabajando en un hospital municipal cómo médico residente Y este escrito está dirigido a todos los que la están leyendo en este momento para que se cumpla las orientaciones de las autoridades y de las indicaciones de los personales de salud que es extremar las medidas preventivas en cuanto a esto reitero que uno de los principios terapéutico de la salud es Valer más prevenir que curar. Este mismo principio es uno de los determinantes terapéuticos que pone al alto la medicina Cubana y reconocida actualmente en todos las partes del Mundo y esta es la misma medicina que permitió a Cuba llevar su ayuda sanitaria a los más necesitados durante esta pandemia. Hace falta felicitar por esta acción de solidaridad, porque es una de las cosas que se ve poco en el mundo de hoy. En cuanto a extremar las medidas preventivas vuelvo a decir miles de veces sin cansarme:
- Confinamiento o quedarse en la casa simplemente. Por cierto, que esta indicación es difícil a la hora de cumplirla, sobre todos para los que ganen sus vidas día por día pero hay que cuidarse y cuidar la salud de sus familiares y a todos a su alrededor o tener salidas con objetivad de urgencia o por lo más necesario posible.
- Uso permanente de Nasobuco si posible, porque esta medida no solamente permite protegerse al contagio pero también permite no transmitir la en caso de padecerla la dicha enfermedad.
- Lavarse las manos con cloro cada cierto tiempo.
- Evitar contactos personales y aglomeraciones en los mercados sobre todo y demás porque no se sabe a simple Vista quien tiene y quienes no lo tienen.
- Desinfección si es posible
- Solicitar la capacitación para todos los personales de salud para enfrentarse a esta enfermedad.
- Si es posible pesquisarse y seguir las noticias de actualización.
Con la rápida contaminación y el aumento de los números de casos confirmados y sospechosos los sistemas de salud fallan y colapsan, influyendo más a la mortalidad por esta pandemia. No se sabe cuándo se vuelve a la normalidad, no se sabe cuándo termine por las características que tiene, por lo tanto a mis compatriotas de cerca y de lejos, considero que hay que esperar tanto lo mejor cómo lo peor, pues como está siendo una pandemia de difícil control sistemático, todo puede suceder y que Dios nos ampare de lo malo y proteja a nuestros pueblos. Todos estamos en espera de un tratamiento definitivo, eficaz, además de los que están en Uso (Interferón, Cloroquina entre otros, como Kaletra y medicina natural tradicional).
Por esto mismo aprovecho para aplaudir a todos los que arriesgan sus vidas para trabajar con enfermos en diferentes servicios de salud. A todos los que están de pie durante el día y por la noche, solo para frenar la propagación de la pandemia e igual desear a los pacientes infectados una rápida evolución favorable y que se mejoren.”
Saludos y abrazos
Dr. Gaoussou Goro.
Residente de Cardiología HCSM.