«Es tiempo de girar la historia y devolver a Cuba todo lo que nos ha dado»

«Es tiempo de girar la historia y devolver a Cuba todo lo que nos ha dado»

Más de 30 años residiendo en España no han sido obstáculo para que la presidenta de la Asociación Crisol de Amistad sienta «auténtico orgullo» de haber nacido en esta tierra martiana

Se es cubano más allá de los límites fronterizos; bien lo sabe Miso Paradelo, quien regresó este noviembre a su archipiélago para participar en la IV Conferencia La Nación y la Emigración que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Más de 30 años residiendo en España no han sido obstáculo para que la presidenta de la Asociación Crisol de Amistad sienta «auténtico orgullo» de haber nacido en esta tierra martiana.

Aseguró a Granma que añora «muchísimo la gente; el caminar de madrugada; el abrazo del que no te conoce, pero se da cuenta que tú lo necesitas; el jugar en la calle con una pelota sin miedo a que me pueda pasar algo; a la familia, añoro muchísimo la familia. Añoro el sabor de la caña recién cortada».

Asimismo, rememoró que muchos cubanos que emigraron a las Islas Canarias invirtieron sus ganancias en esa comunidad autónoma. Por ejemplo, dijo, el hospital Vall d'Hebron se construyó gracias a varias monedas de plata que se llevaron desde Cuba.

«Cuba nos ayudó siempre. Cuba abrió las puertas. Cuba y los cubanos, dondequiera que hemos estado, hemos hecho historia», agregó.

La villaclareña y también miembro del proyecto Giremos la Historia, aseguró que es momento entonces de un cambio y por eso está en este evento: «ahora es tiempo de dar todo aquello que en su día nos dieron. Creo que nos toca a la generación que ha salido por distintos motivos, ayudar a Cuba».

Mencionó a este diario que su asociación defiende el principio de la unión a todas las naciones y va dirigido especialmente para todos los cubanos que aún residen en Canarias y sus descendientes, sobre todo para que no se pierda la cultura, los orígenes, la historia.

Actualmente está integrada por 324 personas y casi todos son empresarios, tanto de procedencia cubana como española, que se han unido para potenciar la solidaridad con la mayor de las Antillas.

«Creo que no existe por lo menos en Canarias, ningún canario puro. Todos los canarios tienen algo de Cuba. Si no es el abuelo, es el bisabuelo, si no es aquel amigo, si no es el libro, si no es el recuerdo», concluyó.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Eventos
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex