En la noche del 18 de marzo se celebró la inauguración oficial de la segunda edición del Festival de Cine Screen Cuba: "Películas para cambiar el mundo", en el prestigioso Instituto de Arte Contemporáneo (ICA) de Londres. Este evento, que sigue consolidándose como una plataforma clave para la difusión del cine cubano, ofrece una excelente selección de películas y documentales que abarcan desde la década de 1960 hasta la actualidad.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de Gladys González, vicepresidenta del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), la Embajadora Ismara Vargas Walter, y Rob Miller, presidente de la Campaña de Solidaridad con Cuba (CSC). La jornada comenzó con la proyección de “Guantanamera”, un clásico del cine cubano, y del animado "Elpidio Valdés y el tren militar"¨; y culminó con una rece pción en la que se reconoció el trabajo destacado del equipo organizador del festival.
Esta edición, que se extenderá hasta el 29 de marzo, llevará su programación a varias ciudades británicas, incluyendo Aberystwyth, Nottingham, Oxford y Pontypridd. Gracias al esfuerzo de la CSC y sus grupos locales, Screen Cuba sigue creciendo, y el cine cubano continua alcanzando nuevas audiencias y consolidándose en espacios de gran prestigio dentro del circuito cinematográfico británico.
Además de las proyecciones en el ICA, Screen Cuba ha tenido presencia en espacios académicos, como la Universidad de Birkbeck, donde se presentó la trilogía documental de Sara Gómez. A esta sesión asistieron estudiantes de diversas instituciones, como Universidad Birkbeck de Londres, Colegio Universitario de Londres y la Universidad Goldsmiths de Londres, reflejando el creciente interés por el cine cubano.
La Embajada de Cuba en el Reino Unido expresa su profundo agradecimiento a la CSC, el ICAIC y todos los involucrados en la realización de este festival. Screen Cuba continúa afianzándose como un espacio fundamental para la difusión del cine cubano, promoviendo su riqueza artística y su capacidad de reflejar la historia, identidad y realidad cotidiana de la Isla ante el público británico.