El 14 de junio de 2023 se firmó en la Embajada de la República de Cuba en Budapest un acuerdo marco que amplía aún más la cooperación científica y tecnológica cubano-húngara de largos años de fundada.
Las partes del acuerdo tripartito son la Cátedra de Ciencia y Vida de la Universidad Técnica de Cuba (CUJAE), la Asociación Sociocultural Quisicuaba, y el Laboratorio Húngaro de Investigación y Desarrollo UltraSmart.
El objetivo de este acuerdo es garantizar que los resultados del trabajo conjunto de la CUJAE y el laboratorio húngaro puedan tener un uso social en la práctica cotidiana de la organización Quisicuaba - dijo el embajador Guillermo Vázquez Moreno. Péter Hersics, jefe del laboratorio UltraSmart, explico que las principales áreas de desarrollo del trabajo conjunto son la producción de equipos especiales de terapia láser blando y el desarrollo de una metodología de tratamiento detallada, el desarrollo de soluciones de telemedicina (con especial interés en la atención a las personas de la tercera edad) y el desarrollo de una alta tecnología de pretratamiento de semillas que puede mejorar significativamente el rendimiento, la tolerancia a la sequía y los parámetros nutricionales de los cultivos.
El trabajo conjunto, que ya ha obtenido dos premios a la innovación, está siendo coordinado por el profesor Rubén Herrera Rodríguez, por parte de la cátedra cubana. También las partes trabajan actualmente en otros temas tecnológicos, con la participación de varias instituciones cubanas científicas y de educación superior, incluida la formación en tecnologías y electrónica garantizada por el Laboratorio UltraSmart, así como la transferencia de conocimientos, a la que la parte húngara también ofrece un valioso apoyo en equipamientos.
En virtud del acuerdo actual, estas tecnologías y soluciones tendrán un uso social más amplio en la práctica cotidiana mediante proyectos piloto, a través de la organización Proyecto Sociocultural Quisicuaba, con sede en La Habana, representada en la ceremonia de firma en Budapest por Gladys Ayllón Oliva, directora de Relaciones Internacionales.
Quisicuaba es una organización social reconocida que mantiene y gestiona una amplia red social, que incluye la atención a ancianos, niños, familias, la gestión de comedores sociales, y también se centra en la conservación y el cuidado del patrimonio cultural y religioso, entre otras actividades.
La labor de la organización, que reúne unos 30 proyectos diferentes, fue reconocida al más alto nivel del Estado Cubano en 2022, cuando el Presidente Miguel Díaz-Canel entregó el Premio Nacional de Cultura Comunitaria al presidente de Quisicuaba, el Dr. C. Enrique Alemán Gutiérrez.