El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, llamó hoy a los miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) a cumplir el sueño de una región más próspera y unida, al intervenir aquí en la 53 reunión de jefes de Estado y de Gobierno.
Morales, quien entrega este miércoles la presidencia pro témpore a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, recordó que esta fue la octava ocasión en que Guatemala asumió tan alto compromiso, pero siempre con el mismo espíritu integrador de hace tres décadas.
El gobernante dio la bienvenida a esta cita a los presidentes de República Dominicana, Danilo Medina; y de Panamá, Juan Carlos Varela (quien se despide del Sica), así como a los cancilleres Manuel Ventura (Honduras), Alexandra Hill (El Salvador) y Wilfred Elrinton (Belice), así como a los representantes de alto nivel convocados en esta capital.
Morales destacó como logros de Guatemala al frente de la Presidencia,la implementación de la Declaración Única Centroamericana, formato uniforme para documentar el comercio exterior de la región, la formulación de una estrategia integral de riesgo aduanero, y avances en la actualización del código aduanero común y su reglamento.
Asimismo, reconoció el profundo proceso de integración aduanera entre Guatemala y Honduras, que muy pronto incluirá a la hermana El Salvador, precisó.
En cuanto a integración social, mencionó acuerdos relativos al empoderamiento de las mujeres, una propuesta pedagógica para la primera infancia y el apoyo para conmemorar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y el decenio de las culturas afrodescendientes.
Morales aseguró que el tema migratorio concitó una preocupación constante por parte de los ocho miembros del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) ante las caravanas que cruzaron Guatemala provenientes de Honduras y El Salvador.
En ese sentido, destacó la elaboración de un plan de acción para la atención integral del fenómeno y la elaboración de un estudio sociológico y económico sobre sus causas y consecuencias a nivel regional.
Igualmente, resaltó el paso dado por Guatemala y Belice para presentar ante la Corte Internacional de Justicia el diferendo territorial e insular que por años ha generado enfrentamientos entre ambos Estados.
Después de las consultas populares de abril de 2018 en la tierra del Quetzal y el 8 de mayo último en Belmopán, la respuesta popular positiva en ambos casos permitirá presentar el caso ante La Haya.
Por último, instó a cada miembro del Sica a 'caminar hacia una comunidad ecónomica y social que priorice la paz, el desarrollo, la libertad, la vida y la democracia'.
La agenda de las próximas horas incluye el diálogo privado de los Jefes de Estado de la región, la adopción de una declaración política y el traspaso de la Presidencia a El Salvador.
El Sica fue creado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Posteriormente se adhirieron Belice en el año 2000 y, a partir de 2013, República Dominicana.
Cuenta, además, con un grupo de países observadores regionales y extra regionales.
(Prensa Latina)