Asunción, 2 de marzo de 2022. Los viajeros y turistas que visiten Cuba y posean tarjetas de crédito o débito que no sean aceptadas en los comercios cubanos, podrán solicitar en el territorio nacional una tarjeta de prepago, válida para el pago de bienes y servicios en la red comercial en Moneda Libremente Convertible (MLC) en Cuba. Lea más sobre los requisitos y procedimientos de su solicitud:
Documento de identificación: Pasaporte Extranjero; importe en efectivo, por valor de: $1000 USD, $500 USD o $200 USD para recargar la tarjeta prepagada; costo el de la tarjeta: $5.00 USD por tarjeta. Podrán ser solicitadas en el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) y en las Casas de Cambio S.A. (CADECA).
Preguntas más frecuentes por parte de los viajeros relacionados con la adquisición de la tarjeta de prepagos en Cuba:
¿De cuánto es el importe con el que se podrá recargar las tarjetas prepago? -La tarjeta prepago para viajeros y turistas en Cuba, podrán ser cargadas con cantidades en efectivo por valor de $1000 USD, $500 USD o $200 USD. De acuerdo a la cantidad con la que ha sido recargada la tarjeta, al cliente le será entregada una tarjeta que llevara impreso el importe. Una vez que este agotado el importe cargado en la tarjeta prepago, la misma dejara de funcionar hasta que se vuelve a cargar, o la misma se venza.
¿En qué moneda podrán ser recargadas las tarjetas prepagos para viajeros y turistas en Cuba? - Los viajeros podrán solicitar las tarjetas prepagos en Cuba, exclusivamente ingresando efectivo en las monedas extranjeras aceptadas por el Banco Central de Cuba: Euros, libras de Esterlinas, dólares canadienses, francos suizos, pesos mexicanos, coronas danesas, coronas noruegas, coronas suecas y yenes japoneses, excepto dólares estadounidense USD.
¿Dónde podrán ser utilizadas las tarjetas prepago para viajeros y turistas en Cuba? - Podrán ser utilizadas en la red comercial en moneda libremente convertible MLC para adquirir bienes y servicios, hasta que se agote el monto que ha ingresado. No están asociadas a una cuenta bancaria.
¿Se puede hacer retiros en efectivo, en USD u otra moneda extranjera de las tarjetas prepagos? -No. El retiro solo podrá realizarse en pesos cubanos (CUP), en la red de cajeros automáticos del país.
Si al salir de Cuba me queda saldo en la tarjeta ¿puedo solicitarlo al banco? -Al respecto informan que, el monto de la tarjeta prepagada no es reembolsable en divisas, pero añaden que el Banco no está obligado a devolver el importe no utilizado. Por lo que si quedase algún importe en la tarjeta el portador podrá sacar el mismo en pesos cubanos CUP en la red de cajeros o dejar la misma a un familiar amigo hasta que se agote el saldo.
Si a la salida de Cuba me queda saldo en la tarjeta prepago ¿podré hacer uso del mismo en el exterior? - No. Es para uso exclusivamente en el territorio nacional.
¿Las tarjetas prepago para viajeros y turistas vence? - Una vez que se haya agotado el importe cargado a la tarjeta prepago, la misma dejara de funcionar hasta que se vuelve a recargar, pero la misma vence según la fecha de vencimiento que se reflejara impresa en la tarjeta. Dichas tarjetas tienen una vigencia de dos años y el monto que no haya gastado el viajero a su salida del país le será reintegrado si lo desea.
¿Las tarjetas prepagos pueden solicitarla los nacionales cubanos permanentes en Cuba? -No. La tarjeta prepago está diseñada exclusivamente para viajeros y turistas que viajen a Cuba.
En caso de pérdida de la tarjeta, ¿se puede reclamar la reposición al banco? -No. El banco no se hará responsable por la pérdida de la tarjeta de prepago, porque estas tarjetas no llevaran impreso el nombre del portador, siendo las mismas anónimas. Tampoco están asociadas a una cuenta bancaria
¿Se pueden utilizar en Cuba tarjetas de débitos y crédito en USD? -Sí. Las tarjetas de crédito o débito extranjeras en USD podrán ser usadas en Cuba para efectuar pagos o extraer efectivo (en otra moneda) siempre y cuando sea aceptada en Cuba.
¿Cuáles tarjetas de débito o crédito funcionan en Cuba? -Las tarjetas de débito o crédito aceptadas en Cuba son, Visa, MasterCard, Access, Eurocard, Banamex y American International Service (AIS). No obstante, se recomienda a los viajeros interesados a viajar a Cuba, consultar con el banco donde posea su cuenta bancaria, si podrá hacer uso de su tarjeta en el territorio nacional.
Pienso viajar a Cuba, ¿Qué moneda en efectivo se recomienda llevar consigo? -Para viajar a Cuba, el viajero o turista podrá ingresar en efectivo cualquier moneda extranjera aceptada por el Banco Central de Cuba: Euros, Libras de Esterlinas, dólares canadienses, francos suizos, pesos mexicanos, coronas danesas, coronas noruegas, coronas suecas yenes japoneses; excepto dólares estadounidenses USD. En cuanto al dinero en efectivo, sí tendrán que cambiarlo a otra moneda de las cotizadas en el país y venir con esa, porque el dólar no se va aceptar.
¿Se puede realizar transferencias o depósitos desde el exterior a las tarjetas prepagos? -No. Estas Tarjetas no admitirán depósitos, ni transferencias desde el exterior, ni entre tarjetas similares o de otras tarjetas que operen en dólares.
¿Cómo consultar el saldo de la tarjeta prepago en Cuba? -Los usuarios podrán consultar el saldo de sus tarjetas prepago, las últimas operaciones realizadas, cambiar su PIN y extraer efectivo en pesos cubanos (CUP) al tipo de cambio vigente desde la red de Cajeros Automáticos distribuidos por el territorio nacional.
¿Dónde puedo obtener más información? -Los interesados en realizar consultas sobre las tarjetas propagadas podrán comunicarse al teléfono de contacto 80201996, o acudir a cualquier sucursal del Banco de Crédito y Comercio BANDEC distribuidos por todo el territorio nacional.
Fundamentos Legales: -Resolución 176 de 2021 del Banco Central de Cuba. Dispone a los Bancos e instituciones no bancarias, no aceptar temporalmente dólares estadounidense en efectivo, tales como depósitos en cuentas bancarias y compraventa de monedas en interés de proteger al país ante los graves daños que causa el bloqueo económico, comercial y financiero contra nuestra nación (Gaceta Oficial No.47. Extraordinaria de 10 de junio de 2021).