El embajador cubano Orlando Hernández Guillén participó esta mañana en la celebración del aniversario 55 de la fundación del Hospital de la Amistad Vietnam-Cuba (18 de junio de 1969 - 18 de junio de 2024).
El principal hospital de otorrinolaringología de la capital vietnamita recibió en el acto el Certificado de Mérito del Comité Popular de Hanói e inauguró en saludo a la ocasión un nuevo departamento de urgencias.
El compañero Cao Duc Chinh, director del Hospital de la Amistad Vietnam-Cuba, agradeció a Cuba y a los dirigentes del Departamento de Salud por el acompañamiento al hospital.
“El Hospital de la Amistad Vietnam-Cuba ha apoyado la transferencia de tecnología a otros hospitales vietnamitas, coordinando con más de 35 unidades en las 63 provincias y ciudades autónomas de todo el país para brindar asistencia en cirugías humanitarias para corregir el paladar hendido, el labio leporino y otras deformidades faciales a más de 18 mil niños, llevando sonrisas y felicidad a los niños y a muchas familias”, dijo el Dr. Nguyen Khanh Long, subdirector del Hospital.
El “Vietnam-Cuba” es un hospital general de segunda clase de la ciudad capital. “El centro médico se ha centrado en brindar una atención integral a los pacientes. El año pasado, el hospital firmó acuerdos de cooperación con el Hanoi Heart Hospital, el Hanoi Oncology Hospital y el Central Geriatric Hospital para brindar servicios de atención médica de alta calidad a los pacientes”, informó el Doctor Nguyen Khanh Long.
En la ceremonia, el compañero Nguyen Dinh Hung, subdirector a cargo del Departamento de Salud de Hanói, destacó que “desde los primeros días de su creación, el Hospital Vietnam-Cuba fue uno de los pocos hospitales que participó en el tratamiento de los soldados heridos durante la guerra. Cuando se restableció la paz, el hospital se centró en desarrollar dos especialidades claves: maxilofacial y otorrinolaringología. “Se trata de dos especialidades punteras que aportan prestigio y posicionamiento al hospital en particular, y a la asistencia sanitaria de la capital en general. El hospital cuenta con un centro de cirugía estética que realiza y aplica muchas técnicas bien difíciles.
“Actualmente, el hospital ha inaugurado un departamento de emergencias. Esta es la dirección correcta y contribuye a garantizar la labor médica en la zona. La tarea planteada en los próximos años es desarrollar recursos humanos, infraestructura y suficientes especialidades para satisfacer las necesidades de exámenes y tratamientos médicos de la población. Espero que el hospital continúe la tradición de cooperación internacional con Cuba, con más programas de coordinación y apoyo médico desde el nivel inicial hasta el intensivo”, enfatizó el compañero Nguyen Dinh Hung.