IMPARTE EMBAJADOR DE CUBA EN JAPON CONFERENCIA EN UNIVERSIDAD DE SOKA SOBRE EL PENSAMIENTO HUMANISTA DE MARTI Y FIDEL

La vigencia del pensamiento humanista de José Martí y Fidel Castro fue destacada en Japón, durante una conferencia impartida la víspera por el Embajador cubano en este país, Carlos Miguel Pereira Hernández, ante un auditorio de más de 400 profesores y estudiantes de la Universidad de Soka, uno de los principales centros de altos estudios de este país.

Durante el encuentro, que contó con la presencia del Vicepresidente del campus universitario, Ryohei Tanaka, y el Vicepresidente de la Soka Gakkai Internacional (SGI), Kenji Yoshigo, el jefe de la misión diplomática cubana resaltó el legado de las dos figuras cubanas de mayor relieve universal, unidas por un profundo pensamiento humanista y solidario. En sus palabras, destacó las confluencias entre el pensamiento y la práctica de Martí y Fidel, su condición de visionarios y la convicción compartida por ambos de que no existen sueños ni utopías que no puedan realizarse.

Al reconocer la profunda contribución del Dr. Daisuke Ikeda, fundador de la Universidad, a la difusión de la obra martiana, su amistad personal con Fidel y su defensa consecuente del derecho de Cuba a la autodeterminación, recordó fragmentos del mensaje enviado por éste en ocasión del homenaje póstumo al Líder histórico de la Revolución cubana: "Fidel fue un hombre inquebrantable que supo incentivar a muchos con su espíritu imbatible y férrea voluntad", razón por la cual llamó a recordarle siempre como "un norte de valentía ante la coacción y el ejemplo de lucha infatigable por el pueblo y con el pueblo".

Como preámbulo del encuentro, el embajador cubano sostuvo un cordial encuentro con directivos y profesores de la Facultad de Letras, quienes destacaron la larga amistad que une a los pueblos de ambos países. Por su parte, Pereira agradeció la cálida acogida a los estudiantes cubanos que se forman en sus aulas y transmitió su regocijo por la oportunidad de hablar a los jóvenes nipones sobre Martí y Fidel, líderes indiscutidos de la vanguardia revolucionaria cubana.

Como parte del recorrido, el Embajador y demás funcionarios de la misión estatal cubana, efectuaron una visita al sitio memorial del centro en el que se recoge gráficamente la historia de 50 años de intercambios nacionales e internacionales de esa casa de altos estudios, incluyendo los reconocimientos conferidos por Cuba al fundador del centro, entre los que destacan el Doctorado Honoris Causa en Letras otorgado por la Universidad de La Habana, la Orden Felix Valera de Primer Grado conferida por el Consejo de Estado cubano y el reconocimiento “La Utilidad de la Virtud” otorgado por la Sociedad Cultural “José Martí”. Como parte de la muestra se exhibe además el Doctorado Honoris Causa en Letras otorgado por dicha universidad al Líder Histórico de la Revolución cubana.   

La Universidad Soka abrió sus puertas en 1971, con la misión institucional de promover la educación humanística, la cultura y la paz. Actualmente, mantiene convenios de intercambio académico con 178 universidades de 49 naciones, y cuenta con uno de los programas de intercambio estudiantil más variados del Japón, del que se benefician actualmente más de 350 alumnos de 42.

Categoría
Relaciones Bilaterales