(La Habana, 3 de abril, 2024) Una delegación oficial de la Escuela de Artes y Oficios de la Cultura de Senegal, ENAMC, se encuentra en Cuba para la concreción de alianzas y recorridos por instituciones del sistema de la enseñanza artística, en aras del fortalecimiento de las relaciones culturales y académicas entre ambas naciones.
Integrada por el director general Mamadou Diombera, y la directora de estudios, Madeleine Diouf, la representación del centro adscripto a los ministerios de la Cultura y el Patrimonio Histórico y de Educación de este país del África Occidental, inició este miércoles un programa que incluye la visita a reconocidas academias que tributan a la formación de diversas especialidades artísticas en los diferentes niveles.
Directivos del Centro Nacional de Escuelas de Arte, CNEART y la especialista Yanicia Garzón, de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura, MINCULT, acompañaron a los visitantes en un amplio recorrido por algunas de las instituciones que contribuyen a la formación del futuro artístico de Cuba.
Por la Escuela Elemental de Música Alejandro García Caturla inició la agenda, donde su directora Mercedes Borges Alonso agradeció la presencia y mostró las capacidades que ese centro ofrece en el estudio de especialidades tan diversas como piano, violín, viola, chelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, saxofón, fagot, trompeta, trompa, trombón y canto coral, amparado por un claustro de profesores de alta calidad y reconocimiento profesional.
La directiva estuvo acompañada del subdirector Jesús Cruz y por el jefe del Departamento de Enseñanza Artística, Liosbel Rodríguez Jiménez. Y junto a los visitantes pudieron escuchar una demostración del talento y virtuosismo de algunos de sus estudiantes.
En la misma barriada de Marianao se encuentra la legendaria Academia de Bellas Artes San Alejandro, hoy denominada Escuela Nacional de Artes Visuales, con 206 años de quehacer, tercera institución más antigua de Hispanoamérica en activo, y de cuyas aulas han egresado muchos de los artistas de la plástica más reconocidos en las diferentes épocas: Servando Cabrera, Eduardo Abela, Fidelio Ponce, Rita Longa, Jorge Arche, Tomás Sánchez y Víctor Manuel, por solo citar algunos.
Durante el recorrido, el profesor Reynier Suñol Silva, jefe del Departamento de Especialidad, y el destacado artista visual Jorge Luis Rodríguez Aguilar -además de subdirector- mostraron las manifestaciones que desde cada cátedra perfeccionan lo innato de cada estudiante a través de la técnica académica.
Así, conocieron de las especialidades de dibujo, pintura, grabado, escultura, cerámica, gráfica y arte digital, sin olvidar las asignaturas teórico-culturales; con planes de estudio que van desde el noveno y duodécimo grados, hasta un plan nocturno para trabajadores y cursos para extranjeros.
El programa concluyó en Miramar, donde se alza la Escuela Nacional de Danza, con una rigurosa y sólida experiencia en consonancia con otras academias que a lo largo y ancho del país contribuyen al dominio de la técnica, al entrenamiento corporal, destacando el ballet, la creación coreográfica, y los bailes populares cubanos que nutren la identidad y cadencia de géneros considerados embajadores de la música cubana.
Su directora, Beatriz Hidalgo, y Zulema Armas, subdirectora de Relaciones Internacionales del CNEART, ofrecieron un recorrido por las diferentes estancias, e hicieron notar el alto nivel de especialización que consigue la Escuela, lo cual quedó evidenciado en los excelentes resultados del reciente XXIX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet, que se llevó a cabo en la capital cubana del 22 al 30 de marzo, dedicado al 110 aniversario del natalicio del Maestro Fernando Alonso.
Una característica que distingue a todas las instituciones de este tipo en el país es que egresa a los estudiantes en calidad de estudios terminados para cada nivel de enseñanza, además de obtener el diploma de la especialidad artística. Ello comprende planes curriculares en correspondencia con los contenidos aprobados por los ministerios de Educación y Educación Superior en cada materia educativa, y de forma paralela, los destinados a cada manifestación.
El jueves, la Universidad de las Artes, ISA, tendrá un aparte con la delegación de la ENAMC, y durante el resto de la estancia en la mayor de las Antillas, sostendrán también encuentros de alto nivel con directivos del MINCULT y del CNEART en lo que constituye el comienzo de un marco de cooperación para el intercambio de experiencias y compromisos académicos.
La visita a un proyecto de atención e inclusión para niños con discapacidad, al parque de los Próceres Africanos, la Casa de África, el Museo Nacional de Bellas Artes, y el Centro Fidel Castro, entre otras actividades de interés artístico y cultural, completarán el programa de los directivos senegaleses en estos días habaneros. (EmbaCuba Senegal)