Ante la búsqueda urgente de terapias efectivas para la agresiva enfermedad del Coronavirus (Covid19), la República Popular China empleó en la práctica médica esquemas de tratamientos como es el caso del Interferón alfa 2b recombinante, en conjunto con una gama de otros anti-retrovirales. Esta práctica ha sido recomendada además por el Consenso de Expertos de la Sociedad China de Farmacología, las Guías del Centro Médico John Hopkins en Baltimore; Documento Técnico del Ministerio de Sanidad de España, entre otros de diferentes países y organizaciones internacionales.
El tratamiento con interferón se está empleando con dos objetivos: reforzar la respuesta innata principalmente del personal médico que está haciendo frente a la epidemia en forma preventiva, y también en el tratamiento de los pacientes infectados durante los primeros días de la enfermedad. Más de 300,000 dosis del Interferón que se está empleando en China es producido por la Empresa Mixta Cubano-China ChangHeber Ltd, a partir de la tecnología cubana de producción del Heberon Alfa R (Interferon alfa 2b).
El Interferón cubano Heberon Alfa R está registrado en 10 países, entre los que se encuentran varios de la región de América Latina (Argentina, Chile, Ecuador, Jamaica, Uruguay, Venezuela, Vietnam, Yemen, Argelia, Tailandia) y se produce en la empresa cubana productora del medicamento Heberon Alfa R en el CIGB-Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, ubicada en La Habana, Cuba.