Intervención de la delegada de Cuba, Vilma Thomas Ramírez, en el Diálogo Interactivo con la Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias y con el Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. 35º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, 6 de junio de 2017.
Señor Presidente:
Agradecemos a ambos procedimientos especiales la presentación de sus respectivos informes.
Tomamos nota del primer informe de la Sra. Agnes Callamarad ante el Consejo de Derechos Humanos y analizamos con interés las informaciones proporcionadas en el mismo. Resulta oportuno que la Relatora haya hecho un análisis del comportamiento de las respuestas recibidas a las solicitudes de información remitidas sobre esta cuestión, lo cual pone de relieve la voluntad de cooperación de los Gobiernos objeto de reclamaciones con los procedimientos especiales del Consejo y de la prioridad que conceden al manejo de este tema.
Asimismo, vemos con interés el esfuerzo de la Relatora por cumplir con su compromiso de aplicar un enfoque de género a toda su labor. En tal sentido, nos gustaría conocer la experiencia obtenida por la Relatora, hasta la fecha, con respecto a las prácticas que puedan ser idóneas para conformar estrategias nacionales, que permitan afrontar mejor los crímenes de género que equivalen a ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.
En relación con el informe presentado por el Sr. Vitit Muntarbhorn, apreciamos la voluntad expresada por el Experto de contribuir a tender puentes en el marco del mandato. Al respecto, agradeceríamos conocer cómo piensa el Experto coadyuvar a la búsqueda de un mayor consenso en torno al tema de la diversidad de orientación sexual e identidad de género, para propiciar un tratamiento balanceado del mismo, teniendo en cuenta las distintas opiniones prevalecientes a ese respecto.
Muchas gracias