Intervención de la Embajadora de Cuba ante la UNESCO durante debate plenario de la 215 sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO

Sra. Presidenta

Sra. Directora General

Sr. Presidente de la Conferencia General

El pasado 29 de agosto celebramos el 75 aniversario del ingreso de Cuba a la UNESCO.

Han sido más de siete décadas de cooperación ininterrumpida, trabajando en la promoción de valores compartidos.

Nos satisface mucho haber mantenido históricamente una relación estrecha con la Organización y nos complace haber recibido su apoyo en un número considerable de programas de desarrollo en todos sus ámbitos de competencia.

Mediante la cooperación conjunta hemos trabajado mancomunadamente por erradicar el analfabetismo en el mundo; promoviendo la educación como un derecho humano fundamental. Nos ha permitido impulsar el desarrollo y el acceso al progreso científico como un bien público al servicio de la humanidad y enfrentar con vocación solidaria urgencias globales como las Pandemias del Ébola o más recientemente la Covid-19. Hemos impulsado históricos debates en torno a la brecha digital, la gobernanza en internet o la ética en la inteligencia artificial

Hemos defendido el derecho al acceso a la información, la salvaguardia del patrimonio y la diversidad cultural y promovido la enseñanza artística en la región. Un ejemplo reciente es el Programa Transcultural, un proyecto destinado a la creación de un polo de formación regional en artes y oficios que beneficia a jóvenes del caribe y América Latina, promoviendo la inclusión y la trasformación social desde la cultura.

En este camino compartido ha sido fundamental la presencia y la cercanía de la UNESCO en el terreno. Cuba se honra de tener en La Habana la primera oficina que esta Organización estableciera fuera de la Sede, aprobada por la Conferencia General en 1948, entonces Oficina de la UNESCO para el Hemisferio Occidental.  En este sentido reiteramos la importancia de reforzar y asegurar la permanencia de las oficinas fuera de sede.  La propuesta de reforma presentada a este Consejo, que acompañamos, deberá garantizar suficientes recursos financieros y humanos para asegurar su efectividad y sostenibilidad en el tiempo.

Sra. Presidenta

Sra. Directora General

Sr. Presidente de la Conferencia General

Deseo agradecer en nombre del gobierno y el pueblo cubanos todas las muestras de solidaridad y apoyo recibidas a raíz de los daños ocasionados por el Huracán IAN, a su paso por la región occidental de Cuba, poniendo de relieve una vez más los efectos del cambio climático en zonas de alta vulnerabilidad. 

Agrademos a la Organización por su respuesta oportuna y por su disposición de coadyuvar en la recuperación.

Permítasenos reconocer la sensibilidad demostrada por la UNESCO hacia nuestras necesidades y urgencias y hacia los esfuerzos ingentes realizados por el pueblo y gobierno cubanos que han tenido que enfrentar enormes desafíos, pero que no han cejado en su empeño de avanzar en la construcción de una sociedad más justa, democrática, próspera y sostenible.

Cuba, pequeño Estado insular en desarrollo, ha pagado un alto precio por defender su legítimo derecho a existir como nación soberana e independiente. Durante más de seis décadas, hemos resistido un despiadado y unilateral bloqueo económico, comercial y financiero recrudecido en extremo a niveles sin precedentes desde el 2019 y durante la pandemia.

Agradecemos el apoyo de la UNESCO para contrarrestar el impacto de esta injusta política impuesta a Cuba. Su contribución ha llegado de la mano de la cooperación oportuna y responsable en todos sus ámbitos de competencia.

Creemos firmemente en los valores y el mandato de la Organización para construir ese mundo mejor, sin bloqueos, ni sanciones unilaterales, que reconstruya un orden mundial más justo, humanista y ético.

En el 75 aniversario del ingreso de Cuba a la UNESCO, renovamos nuestro compromiso con esta Organización en la búsqueda de la paz y la promoción del desarrollo sostenible. Continuaremos defendiendo su carácter multilateral e intergubernamental, así como sus valores y principios fundacionales, de total vigencia para enfrentar los retos y desafíos globales actuales.

 

Muchas Gracias

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex