Señor presidente,
Agradecemos al Comité Asesor por su presentación y la actualización sobre los temas abordados en sus más recientes sesiones de trabajo.
En relación con la neurotecnología, destacamos que, en Cuba, el desarrollo de las neurociencias y neurotecnologías contribuye al sistema educacional mediante el diagnóstico temprano y rehabilitación de problemas en el neurodesarrollo infantil y el aprendizaje.
Favorece, además, la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y crónicas no transmisibles, así como disfunciones sensoriales asociadas al envejecimiento.
Los efectos del bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba, por más de 60 años, impactan a este sector. Entre marzo de 2023 y febrero de 2024, el Centro de Neurociencias de Cuba no pudo concretar la ejecución de dos contratos previamente firmados con una empresa extranjera para la adquisición de equipos y reactivos de laboratorios, así como accesorios destinados a la detección de trastornos auditivos y de visión en niños recién nacidos, pues los distribuidores se negaron a su venta por el origen estadounidense de estos productos.
Señor presidente,
Concluyo reafirmando el compromiso de Cuba con el trabajo del Comité Asesor en el marco de su mandato. Exhortamos a los Estados y a la Oficina del Alto Comisionado a continuar apoyando su labor.
Muchas gracias.