Interviene Ministra Consejera Rebeca Hernández Toledano, en el debate de la resolución sobre Belarús en el Consejo de Administración de la OIT.

Señor Presidente:

Agradecemos al gobierno de Belarús por la información presentada. En ella, se pueden apreciar importantes avances en la implementación de las recomendaciones de la Comisión de Encuesta.

Estos positivos resultados confirman la voluntad y los esfuerzos de las autoridades del país para, dentro del marco jurídico vigente, aplicar en la medida de lo posible estas recomendaciones.

Belarús demuestra, una vez más, voluntad de diálogo respetuoso con la OIT.

Señor Presidente:

Es imprescindible que se respete plenamente la soberanía y la autodeterminación de los Estados Miembros. Esa es la base para que los gobiernos puedan honrar los compromisos asumidos.

Es imperativo que los órganos de control de esta Organización examinen de forma imparcial, sin politización y con estricto apego a su mandato, las informaciones enviadas por los gobiernos.

Es preocupante e inaceptable que las respuestas enviadas por algunos gobiernos a los mecanismos de control de la OIT no se evalúen en igualdad de condiciones con las alegaciones de los interlocutores sociales.

La línea entre los intereses sindicales y las cuestiones de naturaleza política, parecería ser, con demasiada frecuencia, irrelevante para los órganos de control de la OIT.

Reiteramos nuestro rechazo a la selectividad, politización, parcialidad y los dobles raseros, que lastran el prestigio y la credibilidad de la Organización.

Nos preguntamos, ¿por qué, para responder al genocidio que comete Israel contra el pueblo de Palestina, no se toman medidas que impliquen la creación de grupos de trabajo o la figura de un enviado especial de la OIT, que permitan dar una respuesta efectiva a la situación humanitaria y de crisis laboral que se vive en los territorios palestinos ocupados?

Señor presidente:

No podemos apoyar un plan de acción que tiene elementos claramente ajenos al mandato de la OIT, como ocurre en el caso de Belarús.

Las decisiones que tome este Consejo deben tener en cuenta la voluntad del país concernido y garantizar el estricto respeto a su soberanía; de lo contrario, no se podrán apreciar resultados.

El enfoque que debería primar es el del diálogo respetuoso y la cooperación genuina, en lugar de los enfoques punitivos y la coacción.

Hemos defendido y defenderemos siempre que el diálogo tripartito y la búsqueda del consenso, son principios fundamentales e imprescindibles a los que no puede renunciar esta Organización.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex