IX Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e intersex para América Latina y el Caribe (Ilgalac)

Reunides en la IX Conferencia Regional de Ilgalac, en La Paz, Bolivia, 112 organizaciones miembras de América Latina y el Caribe, con más de 250 participantes de 17 países de la región, y luego de una semana de trabajo entre el 24 y el 28 de abril de 2023, bajo el lema Descolonizando nuestras luchas, despatriarcalizando nuestros cuerpos, NOS PRONUNCIAMOS POR:

  1. Continuar trabajando para remover de nuestras naciones cualquier manifestación de discriminación, violencia y exclusión contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex, así como todas aquellas que no se identifican con el binarismo de género y el sistema patriarcal heteronormativo impuesto en nuestras sociedades.
  1. Profundizar y enfrentar las causas estructurales que generan tales esquemas de dominación sobre nuestras sexualidades y cuerpos, como parte de las inequidades en que se fundan las relaciones capitalistas, neocolonialistas y neoliberales que predominan en el mundo contemporáneo, y en particular en nuestra región.
  1. Estudiar y aprehender las buenas prácticas ya existentes en materia legislativa y judicial, de políticas públicas y de activismo social, para asegurar el reconocimiento y garantía de los derechos humanos de las personas LGBTI+ .
  1. Denunciar y combatir la actual emergencia de políticas neofascistas, conservadoras y fundamentalistas, que amenazan con retrotraer los avances obtenidos durante décadas de activismo y luchas de nuestros movimientos LGTBI+ en la región.
  1. Apoyar los programas de gobiernos progresistas de la región que puedan hacer avanzar las agendas de nuestros colectivos LGBTI+, y fortalecer la unidad entre nuestros pueblos, único camino para superar las contradicciones sistémicas de los países latinoamericanos y caribeños, y sus deudas históricas con la justicia social.]
  1. Reconocer los aportes y propuestas de los movimientos feministas en la región, y articular agendas comunes y un proyecto político que incluya a todos los movimientos LGBTI+ en sus luchas antipatriarcales.
  1. Promover con especial énfasis la transformación de nuestros sistemas educativos bajo las premisas de una educación integral de la sexualidad que asegure para las nuevas generaciones el disfrute pleno de sus derechos sexuales y reproductivos, y su realización como ciudadanía LGBTI+.
  1. Asegurar los vínculos de Ilgalac, sus organizaciones y el movimiento LGBTI+ en general, con otros movimientos sociales, indígenas, antirracistas, de mujeres, sindicales y de otros activismos políticos que puedan contribuir en la interseccionalidad de nuestras luchas, y en los cuales también podamos participar en beneficio de nuestras colectividades y pueblos.
  1. Recuperar los conocimientos, saberes, y prácticas ancestrales de los pueblos y naciones indígenas de nuestra región, respecto a la comprensión y vivencia de las sexualidades y géneros diversos.
  1. Respaldar y acompañar a las organizaciones LGBTI+ de Bolivia en los avances políticos y jurídicos conseguidos, y en la concreción de todas las posibilidades que abre su Constitución y sus leyes, en particular el reciente resultado de la sentencia constitucional plurinacional 0577/2022 de su Tribunal Constitucional, que abre las puertas a la posibilidad del reconocimiento legal del matrimonio para las personas del mismo sexo.
  1. Proseguir con el fortalecimiento de Ilgalac, mediante un trabajo de articulación en las organizaciones de base que la conforman, así como el perfeccionamiento constante de sus estructuras de dirección, bajo el principio de democratización, transparencia y probidad en toda la labor de su Consejo y Oficina regionales, con un reconocimiento y respaldo expreso a las decisiones y el recorrido depurador que se ha seguido desde la anterior cita en Bogotá.
  1. Incorporar a las estrategias de Ilgalac la visibilización y trabajo con todas las realidades y demandas de nuestra comunidad, con especial énfasis en las necesidades identificadas en esta IX Conferencia Regional. Tener en cuenta las propuestas que arrojaron los caucus y demás espacios de participación de esta cita, en relación con las juventudes, las personas adultas mayores, bisexuales, intersexuales y no binarias, así como con las poblaciones trans, lésbica y gay.


 

Compañeras, compañeros y compañeres:

Desde la ceremonia inaugural con ese conmovedor saludo a la Pachamama que nos conectó con todas nuestras espiritualidades, estas han sido jornadas de intenso trabajo, grandes emociones, amorosos reencuentros y nuevas amistades.

Volvamos a nuestros países con la convicción de que podemos lograr todos los propósitos que nos hemos trazado en esta IX Conferencia Regional de Ilgalac.

Trasmitamos a nuestras organizaciones y sus integrantes toda la riqueza y profundidad de los debates de estos días, y empleémonos a fondo en todas estas batallas que nos convocan, movilizan y comprometen, ante nuestras comunidades LGBTI+ y pueblos.

Nos merecemos ser felices y podemos contribuir a hacer felices a todas las personas. Y lo conseguiremos.

Jallalla Ilgalac!

Jallalla Bolivia!

Jallalla América Latina y el Caribe!

Gracias.

 

 

Categoría
Comunidad cubana
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex