Jamaicanos agradecen a Cuba y Fidel durante celebración por el 40 Aniversario de la Escuela Técnica José Martí.

Kingston, Jamaica. 14 de enero de 2017. El 10 de enero de 1977 quedómarcado en  la memoria de 560 adolescentes jamaicanos, seleccionados de diferentes regiones del país, para ingresar como los primeros estudiantes de la Escuela Secundaria José Martí, donada por Cuba y su Máximo Líder al pueblo jamaicano, en una época en que la amistad entre Fidel Castro y Michael Manley se materializó en proyectos de beneficio social como  la creación de dicha escuela.

El tiempo pasó y lo que comenzó como un gesto de solidaridad y cooperación de Cuba hacia el gobierno y pueblo jamaicano, se transformó en lo que hoy día es la Escuela Técnica José Martí, que orgullosamente celebra su 40 aniversario, con una matrícula que ronda los 2000 estudiantes en las enseñanzas secundaria y pre universitaria, y además con un perfil en especialidades técnicas.

Bajo el lema que ha identificado al centro: “trabajando y estudiando para llegar a ser un hombre pleno” visto como un principio martiano aplicado en la institución desde sus inicios, tuvo lugar una sentida ceremonia en el Hotel Pegasus que estuvo presidida por el ex Primer Ministro de Jamaica Percival James Patterson, el Embajador de Cuba Bernardo Guanche Hernández y el actual Director del plantel Dr. Austin Wright.

Participaron además actuales y pasados directivos y maestros de la institución, autoridades del Ministerio de Educación, Juventud e Información, miembros de las Asociaciones de  Padres y Maestros de Jamaica y de la de Estudiantes Egresados del centro, y representantes de medios de prensa, entre otros invitados, casi un centenar de personas en total.

La ocasión fue propicia para reconocer la vida y obra del Apóstol de la Independencia de Cuba, cuyo nombre gloriosamente ostenta el centro, así como ratificar la gratitud de una institución que es insignia en el sistema educacional público jamaicano y de un pueblo en su totalidad a Fidel Castro, a quien se le rindió tributo tras su reciente desaparición física y quién fue catalogado como “el cumplidor de los sueños de Martí”.

El ex Premier Patterson relató las circunstancias en que se gestó el proyecto, la selección del lugar que hiciera el Comandante en Jefe para la construcción de la escuela, los resultados alcanzados en cuarenta años de arduo esfuerzo y sus impresiones tras haber asistido al acto de masas en tributo a Fidel celebrado en Santiago de Cuba el pasado 3 de diciembre. 

Durante la ocasión se contaron anécdotas de los años vividos, se condecoró a estudiantes egresados que hoy día ocupan una posición privilegiada en diferentes sectores sociales, a fundadores y destacados maestros de la institución y se hizo entrega de una placa como reconocimiento especial al Gobierno de Cuba, por haber sido el artífice de un “regalo sin precio” al pueblo jamaicano. Tal gesto fue reconocido profundamente por el Embajador Guanche, así como las muestras de condolencias y gratitud que se recibieron en la Embajada durante la jornada de duelo por la muerte de Fidel.

La noche quedó sellada como una ocasión especial en la que las lágrimas, fotos y recuerdos de los fundadores y egresados se mezcló con el júbilo de los actuales dirigentes y profesores, por los éxitos alcanzados durante cuatro décadas desde su fundación.  

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad