Tokio, 29 de octubre de 2024.- En el marco de la Jornada de la Cultura Cubana en Japón, miembros de la organización sin fines de lucro dedicada a promover el intercambio cultural ^Anillos de Himno^, se dieron cita en la Embajada de Cuba en el país asiático para rendir tributo a la Isla, entonando las notas del Himno de Bayamo, símbolo de la identidad y resistencia cubana.
La embajadora antillana, Gisela García, en sus palabras iniciales explicó que el Himno ^no es solo un canto de libertad y rebeldía, sino una expresión profunda de nuestro espíritu de lucha, de resistencia y de amor por la Patria^. Igualmente, la diplomática remarcó que esta celebración resalta dos pilares fundamentales de la identidad cubana: el Himno de Bayamo y el Día de la Cultura Cubana, este año dedicado especialmente al 120 natalicio de Alejo Carpentier, novelista, ensayista y musicólogo, y a los 65 años del ICAIC.
Como parte de la actividad, los más de 50 participantes conocieron sobre las características del Himno Nacional de Cuba, recibieron una presentación sobre la historia del país, las luchas por la independencia y los logros de la Revolución Cubana. Al finalizar el evento, cantaron el Himno con solemnidad, emocionando al público con su interpretación de una pieza que no solo representa la independencia de Cuba, sino también el espíritu de lucha y orgullo de su pueblo. La entonación fue especialmente conmovedora, recordando los lazos de respeto entre Cuba y Japón.