La conmemoración del 61 aniversario de la victoria de Playa Girón en Guinea Bissau fue un enérgico rechazo al bloqueo estadounidense

En la mañana de hoy 19 de abril, la conmemoración del 61 aniversario de la victoria de Playa Girón en Guinea Bissau fue un enérgico rechazo al bloqueo estadounidense contra Cuba, con la participación de la Misión diplomática, la dirección de la Brigada Médica Cubana, así como una representación del claustro de profesores y estudiantes.   

En su intervención el Embajador resaltó que este abril tiene una significación especial, porque se cumplen 61 años de que Fidel proclamara el carácter socialista de la Revolución, el 16 de abril de 1961, fecha asumida como momento fundacional de nuestro Partido, alma de la Revolución Cubana, como expresó José Ramón Machado Ventura, en las palabras inaugurales del 8vo. Congreso del PCC.

La Victoria en Playa Girón se alcanzó en menos de 72 horas por los combatientes del Ejército Rebelde, policías y milicianos que, bajo la dirección personal del compañero Fidel, no dieron un instante de tregua a los invasores y derramaron, por vez primera, su sangre en defensa del Socialismo.

El escenario internacional que enfrentamos hoy se caracteriza por un incremento inédito de la agresividad del gobierno estadounidense, el cual se pone de manifiesto mediante el bloqueo, que nuestro pueblo ha enfrentado durante más de 60 años con esfuerzo, sacrificio y creatividad. Este bloqueo hubiera sido capaz de devastar la economía y la estabilidad social de cualquier país, aun aquellos que son más ricos y poderosos que Cuba. Es la guerra económica más abarcadora, desigual y prolongada que se haya desatado jamás contra nación alguna.

Históricamente el hegemonismo imperialista de los Estados Unidos ha planteado una amenaza para el destino y la supervivencia de la nación cubana. No es un fenómeno nuevo. Ha acompañado a los cubanos desde los orígenes de la Patria, cuando surgieron los primeros anhelos de soberanía e independencia en nuestro pueblo. 

Ese contexto explica, en parte, el efecto particularmente nocivo del bloqueo económico con el que Estados Unidos agrede a nuestro país, recrudecido oportunistamente durante la pandemia.  A pesar del rechazo reiterado y abrumador de la comunidad internacional en 29 ocasiones y este año será la 30; el bloqueo perjudica las relaciones económicas de Cuba con prácticamente todas las naciones del planeta, con independencia de la posición política de un país o de su relación con nosotros.

A esto se suma la descarada campaña financiada desde Washington para promover la mentira de que el bloqueo no es real, que no daña verdaderamente a la economía cubana, que no es un problema significativo para nuestro desarrollo y nuestra estabilidad económica. Es una falsedad que se difunde por vía de los poderosos medios de información al servicio del imperialismo y de las redes digitales diseñadas para influir en el pensamiento de muchos, incluso de algunos de nuestros compatriotas.

Por eso, debemos continuar denunciando esa política herrada, abusiva e ilegal que nos impone el vecino del norte, cada espacio que tengamos en las redes sociales hay que aprovecharlo para condenar esos actos que hacen sufrir a nuestro pueblo y a nuestras familias.

Cuba reafirma la voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo, así como de negociar los asuntos bilaterales pendientes con EE.UU. sobre la base de la igualdad, la reciprocidad, el respeto a la soberanía y la independencia nacional. Cuba no realizará concesiones de ninguna índole, ni renunciará a uno solo de sus principios.

EmbaCuba Guinea Bissau

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex