La lucha contra el bloqueo a Cuba es bandera de los pueblos.

 

Granma, 4 de junio de 2021. El movimiento contra el bloqueo estadounidense a Cuba crece por días. Las manifestaciones han salido a las ciudades principales del mundo, desde América y Europa hasta Asia y África, reclamando la eliminación inmediata e incondicional del cerco mantenido por EE. UU. contra la Isla durante más de 60 años. El embargo/bloqueo no puede existir si no es también, al mismo tiempo, un andamiaje ideológico, comunicacional y cultural. 

El movimiento contra el bloqueo estadounidense a Cuba crece por días. Las manifestaciones han salido a las ciudades principales del mundo, desde América y Europa hasta Asia y África, reclamando la eliminación inmediata e incondicional del cerco mantenido por EE. UU. contra la Isla durante más de 60 años.

El rechazo a las medidas coercitivas de Washington contra la Mayor de las Antillas, unilaterales, extraterritoriales, violatorias del derecho internacional y de los derechos humanos de los cubanos, sobre todo en los tiempos de la pandemia de la COVID-19, moviliza a las personas honestas y de buena voluntad. Mientras, el presidente de EE. UU., Joe Biden, de quien muchos esperaban revisara la política de la administración Trump, ha mantenido sin cambios la criminal política de asfixia económica.

Recientemente, el mandatario estadounidense prorrogó hasta 2022 la declaración de emergencia contra Cuba, aprobada en 1996, y mantuvo a Cuba en la espuria lista de países que según Washington, no colaboran lo suficiente en la lucha contra el terrorismo. El próximo 23 de junio se presentará en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) el proyecto de resolución de Cuba contra la política de Washington, que, sin dudas, como ha ocurrido en años anteriores contará con el apoyo, casi absoluto, de la comunidad internacional.

Categoría
Bloqueo
RSS Minrex