Libros subiendo la cuesta

Con el día de hoy llega a su 5ta. jornada la 26 Feria Internacional del Libro,  La Habana 2017.

Con el día de hoy llega a su 5ta. jornada la 26 Feria Internacional del Libro,  La Habana 2017. Como de estreno arranca este lunes, a ritmo de libros, para continuar en La Cabaña —como sede principal—  y en las subsedes del Vedado, las actividades a las que la cita sigue convocando  hasta que concluya su capítulo capitalino el próximo 19 de febrero y  extenderse después hasta el 16 de abril en el resto de las provincias.

La  participación de 46 países que traen a la capital sus propuestas en aras de un fructífero intercambio cultural, y la presencia de libros ubicados en la Gran Librería y en los respectivos stands de las editoriales, colorean el paisaje del recinto ferial en el que se suceden  presentaciones y eventos que al concluir ceden sus espacios a otros previstos, en un permanente ambiente literario.

Varios coloquios donde fue abordado el pensamiento y la vida del Comandante en Jefe Fidel Castro, amante incansable de la lectura, tuvieron lugar en la segunda jornada para rendir merecido tributo al principal  gestor de la Feria del Libro, mientras que en el Pabellón de Honor de Canadá, país al que se dedica la Feria, tienen lugar presentaciones de libros de sus escritores y espacios de encuentros donde estos comparecen para hablar de literatura.

Los premios nacionales de Literatura y Ciencias Sociales fueron entregados, y para hoy se reservan las respectivas entregas de los premios nacionales de Edición y de Diseño del Libro. También desde esta mañana comienza en el Centro Dulce María Loynaz el VII Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe y tendrá lugar en el hotel Meliá Habana el Encuentro de Editores Cuba-Estados Unidos.  

 

La obra de Armando Hart Dávalos, intelectual y político al que se dedica la Feria, se estará presentando durante toda la semana en el Centro de Estudios Martianos y el Memorial José Martí (Granma).

Etiquetas
Categoría
Eventos