Medidas de EEUU no tocan el bloqueo contra Cuba

La Habana, 29 de mayo de 2024. En el Centro de Prensa Internacional se propiciaron informaciones sobre el anuncio de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sobre las reciente medidas de Estados Unidos (tras dos años por medio de haberse anunciado el 16 de mayo de 2022. En esencia: Si se mantiene Cuba en lista unilateral de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo será muy difícil que se puedan aplicar dichas medidas.

-El objetivo según Oficina de Control de Activos Extranjeros, es favorecer al sector privado en Cuba. Cualquier análisis serio conduce a dudas.
- Las medidas son limitadas y no tocan prácticamente el bloqueo contra Cuba ni las medidas adicionales extremas que afectan más hoy a toda la población y obstaculizan el desarrollo del país en múltiples áreas. 
- Pretenden separar, artificialmente, al sector privado del sector público, cuando ambos forman parte del sistema empresarial cubano y de la sociedad en su conjunto.
- el Gobierno de Estados Unidos pretende dirigirse hacia solo un segmento de nuestra población al que quiere utilizar según sus propias palabras con fines políticos. No se eliminan ni modifican las medidas coercitivas que más afectan hoy a la economía cubana y los servicios públicos de toda la población.
- más allá del discurso político hasta hoy el sector privado cubano no le debe mucho a Estados Unidos.  Se ha establecido y ha crecido bajo las medidas tomadas en acto soberano por el Gobierno de Cuba en consulta con el pueblo cubano, con el cambio en la Constitución y sufren por igual impacto del bloqueo. El sector público está siendo castigado inhumanamente y con fuerza 
- Lo mismo ha ocurrido acceso a Internet tal pareciera que Estados Unidos ha ayudado cuando ha ocurrido lo contrario otro ejemplo de la ficción y fabricación que engañosamente se ha construido de la realidad cubana 
 Los servicios masivos de internet se han establecido y expandido por Cuba a pesar de los obstáculos del bloqueo y las restricciones a cientos de herramientas y sitios web los principales obstáculos están allá para nuestros profesionales.
- El Gobierno de los Estados Unidos ha sido explícito en su intención de utilizar este sector con fines políticos lo cual no implica que ese sector que forma parte de nuestra sociedad esté dispuesto a qué EEUU lo utilice  
- Aunque se trate de una selectividad caprichosa, ambos, tanto el sector público como el privado, seguirán sufriendo las consecuencias del bloqueo y será muy difícil aplicar medidas anunciadas o evitar medidas derivadas de la absurda inclusión de Cuba en la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.
- Como mismo ocurrió en el pasado, mientras estemos en esa lista ningún banco querrá abrir una cuenta para un cubano que viva en Cuba (temor de los bancos, independientemente de lo que diga el Gobierno EEUU) algunos tratarán de demandar y apropiarse de fondos no les pertenecen en virtud de la inclusión de cuba lista fraudulenta .
- Estados Unidos castiga al sector público/estatal cubano, conociendo que este presta servicios esenciales y costosos como educación, salud, cultura deporte y otros para toda la población, incluyendo al sector privado, para preservar justicia social y equidad.
- Por ello se adoptaron medidas recientes por el gobierno estadounidense para perseguir la cooperación médica internacional de Cuba; se han publicado documentos que revelan que continúa la apuesta por privarnos de ingresos y desestabilizar al país con fines políticos de dominación como la nueva Estrategia País, en la que el objetivo esencial de la política está omiso y enmascarado en la fachada de querer apoyar al pueblo de Cuba que a diario privan de ingresos legítimos para asfixiar su sustento .
- Cuba estudiará medidas y sobre el tema ya se ha dicho que si benefician a la población cubana, aunque solo sea a un segmento, el gobierno de Cuba no obstaculizará su aplicación. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)

Etiquetas
Categoría
Bloqueo
RSS Minrex