El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, cumple una intensa agenda en Nueva York en el contexto de su participación en la 73º Asamblea General de la ONU.
Este viernes se prevé que sostenga encuentros con diversos sectores de la sociedad estadounidense y cubanos residentes en el país. Cubadebate sigue estos acontecimientos desde Nueva York y La Habana.
14:31 - Anayansi Rodríguez en @DominioCuba: “Cuba trajo a la ONU un mensaje de paz”
La embajadora de Cuba ante la ONU, Anayansi Rodríguez, evaluó hoy la actuación de la delegación cubana en la Asamblea General de Naciones Unidas en declaraciones al canal Dominio Cuba:
“Cuba vino con un mensaje de paz, de solidaridad, de amistad y de relaciones fraternas entre los pueblos, de defensa del multilateralismo, del derecho internacional y de la Carta de la Naciones Unidas, contrario al discurso de los Estados Unidos que fue arrogante, soberbio y de desprecio hacia otras naciones del mundo, de desdeño hacia el multilateralismo y los acuerdos que hemos tomado las naciones de manera colectiva por causas nobles de la humanidad como el desarme nuclear, el cambio climático, la real protección de los derechos humanos”.
Sobre la repercusión de la visita del Presidente cubano a Nueva York y la delegación que lo acompaña dijo:
“No solo se ha visto en los comentarios, en los aplausos que recibió el discurso de nuestro Presidente, sino también en la larga cola que se hizo para saludarle después que culminó, casi 100 representantes de naciones del mundo y de la sociedad civil aquí representada en el Debate General de la Asamblea General de las Naciones Unidas le saludaron y le hicieron comentarios muy positivos, reconociendo que Cuba viene con la verdad y la dignidad de todo un pueblo, no solo en defensa de sus posiciones, sino en defensa del mundo”.
13:00 - Bath Beach: La playa de Los Zapaticos de Rosa en Nueva York
Bath Beach, la playa de Brooklyn por la que caminó Martí y donde Pilar estrenó sus Zapaticos de Rosa, es otros de esos lugares neoyorkinos asociados a la biografía de José Martí.
Cien años después llegaron los periodistas de Cubadebate, Rosa Miriam Elizalde e Ismael Francisco, para comprobar que aún sin las cintas y lazos, sin los espejuelos del aya de la francesa Florinda, sin los zapaticos en un cristal; aún así, esta playa conmueve. Así lo contaron en el 2015.
12:54 - Presidente del Consejo de Negocios EEUU- Cuba evalúa encuentro con Díaz-Canel
Carlos Gutiérrez, presidente del Consejo de Negocios Estados Unidos – Cuba, calificó de excelente el encuentro que sostuvo hoy el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con directivos norteamericanos de la Cámara de Comercio y la industria de viajes.
Durante el encuentro ambas partes abordaron potencialidades para aquellas entidades que se dedican a los viajes entre Cuba y Estados Unidos, y se refirieron a la necesidad de que se eliminen las prohibiciones que impiden a los norteamericanos visitar la nación vecina libremente.
Asimismo, varios asistentes ratificaron su oposición al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington contra la mayor de las Antillas hace más de 55 años y agradecieron la oportunidad de dialogar con el mandatario cubano.
Díaz-Canel resaltó la importancia de esta cita, que se realizó en el contexto de su participación en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, y destacó que la industria de viajes es un sector que favorece el diálogo y las relaciones con Cuba.
Vea las declaraciones del Presidente del Consejo de Negocios EEUU- Cuba
12:26 - Injerencia a megáfono abierto: Nikki Haley grita contra Venezuela
La embajadora de EEUU ante la ONU, Nikki Haley, con megáfono en mano en manifestación contra el gobierno de Nicolás Maduro, frente a la sede de Naciones Unidas en Nueva York, el 27 de septiembre de 2018. Foto: Jim Watson/ AFP.
La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, se presentó la víspera en una manifestación convocada contra el gobierno de Nicolás Maduro frente a la sede del organismo.
Nikki los arengó a que no bajaran los brazos, mientras ella descendía de la neutralidad y la diplomacia e insistía en lucir tosca y ordinaria. “Vamos a seguir hasta que Maduro se haya ido”, gritó.
No pasaban de 100 personas los convocados en Manhattan, aun cuando anunciaron durante días la convocatoria a la protesta.
Haley llegó ante la sede de la ONU, se bajó de un auto, habló durante un par de minutos y se fue. Afirma la agencia estadounidense de noticias The Associated Press que estuvo separada de la muchedumbre por unas barreras en un área fuertemente custodiada.
La embajadora de EEUU ante la ONU, Nikki Haley, con megáfono en mano en manifestación contra el gobierno de Nicolás Maduro, frente a la sede de Naciones Unidas en Nueva York, el 27 de septiembre de 2018. Foto: Jim Watson/ AFP.
12:16 - Trump contra la izquierda latinoamericana en Naciones Unidas
Donald Trump encabezó una cruzada contra los gobiernos revolucionarios de América Latina en la Asamblea General de Naciones Unidas. Venezuela, Nicaragua y Cuba constituyeron el blanco principal de acusaciones y amenazas que desafían lineamientos refrendados hace 73 años en la Carta de la ONU para preservar la paz, la estabilidad y la cooperación globales.
En su discurso del martes, Trump arremetió contra la Revolución Bolivariana y lo que calificó de “sus patrocinadores cubanos”, además de atribuir al socialismo sufrimiento humano y opresión.
“Virtualmente donde quiera que el socialismo o el comunismo han sido intentados, han producido sufrimiento, corrupción y decadencia”, dijo en la primera sesión del debate de alto nivel de la Asamblea General, en su 73 Período de Sesiones.
Apenas 24 horas después, el jefe de Estado cubano, Miguel Díaz-Canel, recordó los males que el capitalismo y el orden internacional derivado de ese sistema han causado a la humanidad. Denunció que tres mil 460 millones de seres humanos -alrededor de la mitad de la población mundial- sobreviven en la pobreza, mientras 821 millones padecen hambre, 758 millones son analfabetos y 844 millones carecen de servicios básicos de agua potable.
“Esas realidades no son fruto del socialismo como el Presidente de los Estados Unidos afirmó ayer en esta sala, son consecuencias del capitalismo, especialmente del imperialismo y el neoliberalismo, del egoísmo y la exclusión que acompaña este sistema y de un paradigma económico, político, social y cultural que privilegia la acumulación de riquezas en pocas manos a costa de la explotación y miseria de las grandes mayorías”, sentenció.
11:41 - Los estadounidenses desobedecen a Trump: Más de 430 mil viajaron a Cuba hasta septiembre de 2018
A pesar de las restricciones aplicadas por el gobierno de Donald Trump a los viajes a Cuba, más de 430 mil estadounidenses visitaron la isla hasta septiembre de 2018, de acuerdo con cifras oficiales.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se reunió este viernes en Nueva York con representantes de la industria de los viajes y un grupo de directivos de la influyente Cámara de Comercio de los Estados Unidos, que reúne a más de tres millones de compañías norteamericanas, para dialogar sobre este y otros temas.
11:38 - Más de diez naciones se pronunciaron contra el Bloqueo en Asamblea General de las Naciones Unidas
La subdirectora de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Johana Tablada, publicó en su cuenta en Twitter que más de diez delegaciones a la Asamblea General de Naciones Unidas llamaron a poner fin al Bloqueo de Estados Unidos a Cuba.
Bolivia, Jamaica, Panamá, Ecuador, El Salvador, México, República Dominicana, Namibia, Mozambique y Vietnam fueron los países que se sumaron al llamado de justicia.
El 31 de octubre próximo la Asamblea General de las Naciones Unidas votará nuevamente un proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo, propuesto por Cuba.
Será el vigesimoséptimo año consecutivo en que se realiza la votación de la iniciativa, que desde 1992 ha ganado anualmente el respaldo mayoritario en el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas.
11:18 - Hace ocho meses, La Habana y Nueva York quedaron hermanadas por José Martí
A través de su cuenta Twitter, el embajador de Cuba en Estados Unidos nos recuerda un acontecimiento trascendental para la historia de dos ciudades, La Habana y Nueva York, que convirtió en realidad el sueño de tener una réplica de la obra de Anna Hyatt Huntington en la capital de la Isla.
11:03 - Díaz-Canel se reunión con varios empresarios de origen cubano
La periodista de Radio Rebelde, Angélica Paredes,compartió en su perfil en Facebook que varios de los empresarios y directivos de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y de la industria de viajes de ese país con los que se reunió Díaz-Canel esta mañana, son de procedencia cubana.
La periodista señaló que varios de ellos se ofrecieron como aliados para avanzar en las relaciones entre los dos países.
10:09 - Primer Ministro de Tuvalu y Canciller de Costa Rica denuncian bloqueo contra Cuba en ONU
El Primer Ministro de Tuvalu, Sr. Enele Sosene Sopoaga, dijo la víspera ante la Asamblea General de Naciones Unidas:
“De manera similar, el largo embargo económico unilateral a Cuba limita directamente la aspiración de desarrollo del pueblo de Cuba. Este bloqueo niega los derechos humanos y el espíritu de cooperación propugnado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, informa la Cancillería cubana a través de Twitter.
Diseño: teleSUR
9:51 - Amplio grupo de empresarios del sector de viajes en EEUU acuden al encuentro con Díaz-Canel
El embajador de Cuba en Estados Unidos, José Ramón Cabañas, informa a través de Twitter que el Presidente cubano y su delegación comparten esta mañana de viernes un desayuno “con un amplio grupo de líderes y empresarios del sector de viajes en Estados Unidos”.
Presidente cubano comparte con empresarios de Estados Unidos. Foto: @JoseRCabanas/ Twitter.
9:37 - Nueva York contada por Martí
¿Hacia dónde caminar en una ciudad inabarcable? ¿Por dónde empezar cuando un lugar ofrece tanto? ¿Hacia el Hudson o al East River? ¿Broadway o Wall Street? ¿El Parque Central o Greenwich Village? ¿Zuccotti Park o el Empire State? ¿La enorme cicatriz de Ground Zero o la Estatua de la Libertad? ¿Ver de todo un poco o un poco en profundidad? ¿Qué pasa si la caminas con un velo del Siglo XIX, educado por las crónicas de José Martí?
Esa y otras preguntas se hacía hace un par de años la periodista Rosa Miriam Elizalde. Para responderlas, construyó junto al fotógrafo Ismael Francisco otra mirada de la ciudad a partir de crónicas, vivencias y recuerdos del Héroe Nacional cubano.
9:00 - Díaz-Canel se reúne con empresarios de EEUU vinculados a viajes y tráfico aéreo
Díaz – Canel se reúne con amplio grupo de altos directivos de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. Foto: Leticia Martínez / Facebook.
El Presidente cubano se reúne en estos momentos con un amplio grupo de altos directivos de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y de la industria de viajes de ese país, reporta Leticia Martínez desde Nueva York.
“Se habla de las amplias oportunidades de intercambio con Cuba a pesar del hostil momento que ha impuesto Trump”, refiere la periodista cubana en su perfil de Facebook.
Fuentes de la Cancillería de Cuba adelantaron la víspera que los asuntos que tratará Díaz-Canel en la citada reunión están relacionado con el contacto humano entre los cubanos y los estadounidenses, así como el referido a las limitaciones de los ciudadanos norteamericanos para viajar como turistas a la nación caribeña.
El encuentro se incluye en la amplia agenda de Díaz-Canel en el contexto de su participación en el segmento de alto nivel del septuagésimo tercer período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, donde habló dos días atrás.
Los funcionarios dicen que con ellos puede contar para avanzar en las relaciones entre los dos paises, asegura la periodista Angélica Paredes. Foto: Angélica Paredes / Facebook.
8:55 - Díaz-Canel sostiene más de veinte encuentros bilaterales en Nueva York, resume EFE
La vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores y Culto costarricense, Epsy Campbell, junto a Díaz-Canel. Foto: Estudios Revolución.
El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dialogó la víspera con representantes de Vietnam, Lesoto y Costa Rica, como parte de los más de veinte encuentros bilaterales que ha mantenido en Nueva York, donde asiste a las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, reporta la agencia EFE.
La agenda de Díaz-Canel de este jueves también incluyó un diálogo con el primer ministro de Lesoto, Motsoahae Thomas Thabane, y la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Epsy Campbell.
Un reporte de la agencia estatal Prensa Latina, señaló que Cuba mantiene con Lesoto y Costa Rica, un amplio programa de colaboración en áreas como la educación y la salud.
Asimismo indicó que autoridades de Cuba y Costa Rica coinciden en que las relaciones diplomáticas están en un “buen momento” y que existe un creciente interés de ambas partes por fortalecerlas en áreas como ciencia y tecnología, salud y deporte, entre otras.
Díaz-Canel también se reunió este jueves con el arzobispo de Nueva York, Timothy Michael Dolan, a quien invitó a visitar la isla.
Este viernes, el gobernante de la isla caribeña tiene previsto sumar otros encuentros con políticos participantes en la Asamblea General de la ONU y con empresarios estadounidenses.
8:50 - La jornada de ayer en Nueva York, un resumen de la agenda del Presidente
- El jefe de Estado cubano, Miguel Díaz-Canel, dialogó la víspera con empresarios del sector agrícola de Estados Unidos, al cual valoró por ser uno de los que más defiende las relaciones bilaterales, resume este viernes la agencia Prensa Latina. Ratificó ante los hombres de negocios del norteño país que Cuba posee un mensaje de diálogo, siempre que sea sobre una base de respeto, sin condicionamientos e imposiciones.
- También este jueves, Miguel Díaz-Canel intercambió opiniones con miembros del Consejo Nacional de Iglesias de Estados Unidos, quienes ratificaron su rechazo al bloqueo.
- En la quinta jornada de visita a la sede de la ONU en Nueva York, Díaz-Canel conversó con el primer ministro de Vietnam Nguyen Xuan Phuc y con la presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, entre otras personalidades.
(Tomado de Cubadebate)