Nueva York, 8 de noviembre de 2016. En el marco de la Cuarta Comisión, Cuba presentó hoy a nombre de los copatrocinadores, cinco proyectos de resolución entregados a la Comisión en relación con el tema 50 del programa: “Informe del Comité Especial encargado de investigar las prácticas israelíes que afecten a los derechos humanos del pueblo palestino y otros habitantes árabes de los territorios ocupados.”
En esta ocasión, la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas, describió que como en sesiones pasadas, dichos proyectos de resolución se enfocan en las numerosas violaciones del derecho internacional, en particular del derecho humanitario y de las normas de derechos humanos, que ha cometido Israel, la Potencia ocupante, en el contexto de sus casi cincuenta años de ocupación militar extranjera del territorio palestino, incluida Jerusalén Oriental, y el Golán sirio desde 1967 y que los organismos competentes de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales que actúan sobre el terreno han documentado minuciosamente.
En este marco, condenó las políticas y prácticas ilegales mantenidas por Israel de manera deliberada y sistemática, en violación de las obligaciones jurídicas contraídas como la Potencia ocupante en virtud del Cuarto Convenio de Ginebra y de las múltiples correspondientes a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad. “Ello ha incluido la muerte y lesiones de civiles palestinos en un ciclo sostenido de violencia; el arresto y detención de personas palestinas, incluso niños; el desplazamiento e intentos de traslado forzado de personas palestinas; provocaciones e instigación, en particular en el Jerusalén Oriental Ocupado; y una amplia gama y red de medidas de castigos colectivos, de las que se mantiene la más atroz, el bloqueo de la Franja de Gaza por aire, tierra y mar. Tal bloqueo presupone el aislamiento casi total y grandes privaciones a los 2 millones de civiles palestinos que radican en el área.”, consideró.
Al describir lo contenido en los proyectos de resolución valorados por la Comisión para proceder a su recomendación a la Asamblea General, la Embajadora comentó que los mismos abordan todas estas violaciones de conformidad con las disposiciones pertinentes del derecho internacional y reiteran los llamados al cumplimiento de Israel, la Potencia ocupante, de lo estipulado en la Carta, en el Cuarto Convenio de Ginebra, en los convenios relativos a los derechos humanos y en todas las resoluciones correspondientes de la ONU, que exigen poner fin a las violaciones de los derechos humanos, instan a realizar esfuerzos inmediatos para revertir las tendencias negativas sobre el terreno e impedir el empeoramiento de la situación, y promueven la realización de serios esfuerzos en vistas a alcanzar una paz justa, amplia y duradera para poner fin a esta injusticia y a los conflictos existentes.
Al finalizar su intervención a nombre de los copatrocinadores albergó las esperanzas de que los Estados Miembros brinden una vez más su firme apoyo a estos importantes proyectos de resolución respecto a cuestiones graves relativas a los derechos humanos y a las perspectivas de paz, y que desplieguen esfuerzos para defender el derecho internacional en aras de propiciar la realización de los derechos del pueblo palestino, incluida la autodeterminación e independencia, así como una solución justa, duradera y pacífica del conflicto. (Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas)