Nota de Prensa: Carácter extraterritorial del bloqueo daña relaciones internacionales y comerciales de Cuba con el mundo.

Poster designed by Liz Capote and Alberto Rambaudi and mention winner at #UnblockCuba international contest, Havana 2017.

Nueva York, 27 de octubre de 2017.A pesar del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba sigue siendo la piedra angular de una política criminal y fallida que daña al pueblo cubano, en tanto muestra a diario su carácter extraterritorial.

Desde abril de 2016 a la fecha, el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba ha continuado su aplicación, con amplias implicaciones extraterritoriales y serias afectaciones para la isla:

El 11 de julio de 2016, el banco estadounidense City Bank canceló las transferencias de pagos de servicios de Havanatur a la aerolínea colombiana Avianca, y el banco español Santander canceló las transferencias a la empresa cubana Puro Tabaco, distribuidor exclusivo para Argentina, Uruguay y Chile de la Corporación Habanos S.A. Ambos utilizaron como pretexto las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

La compañía estadounidense PayPal canceló los pagos de más de 100 clientes que intentaron comprar una entrada para el estreno en cines europeos del documental “Havana Moon-The Rolling Stones Live in Cuba”, con la justificación de que en la descripción de la transacción se incluían las palabras “Habana” o “Cuba”, lo que constituía una violación de las regulaciones de la OFAC.

El 7 de septiembre de 2016, la compañía holandesa de pagos electrónicos PayU cesó definitivamente las operaciones con todos aquellos clientes vinculados con Cuba y mencionó como causa de su decisión las regulaciones de la OFAC. Más adelante esta compañía canceló los servicios de pasarela de pagos a la agencia Havanatur Argentina debido a las regulaciones de la OFAC y a las constantes presiones recibidas por sus relaciones con Cuba.

El 2 de junio de 2017, se conoció que la plataforma de aprendizaje en línea Future Learn, perteneciente a la institución pública del Reino Unido, Universidad Abierta, bloqueó la participación de varios miembros de la Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación por encontrarse Cuba en la lista de países bajo sanciones de los Estados Unidos.

El 10 de febrero de 2017, se conoció que el banco BNP-Paribas se negó a aceptar transferencias provenientes de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) dirigidas a la compañía Cubana de Aviación-París, por motivo de las regulaciones de la OFAC.

Misión Permanente de Cuba ante la ONU

Categoría
Bloqueo
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad