Harlem, Nueva York, 23 de agosto de 2017. Con la presencia de un numeroso grupo de representantes de diversos sectores de esta comunidad, se efectuó la Gala de clausura de la Semana de Harlem y el Festival Cultural “Harlem-Havana”.
El evento, que tuvo por sede los salones del Hospital Central de Harlem, en el corazón de esta barriada neoyorkina, contó con la presencia de la Representante Permanente de Cuba ante la ONU, Embajadora Anayansi Rodríguez y otros integrantes de la Misión diplomática de la nación caribeña. La actividad tuvo varios momentos de mucho interés para el público asistente, destacándose la entrega de premios a varias personalidades destacadas de la política, la cultura y la comunidad, la actuación de una excelente banda de jazz y la realización de un desfile de modas que combinó piezas de diseñadores locales y cubanos.
Todos los oradores que intervinieron tuvieron palabras de reconocimiento al aporte realizado por las diferentes nacionalidades que allí residen, y particularizaron en los vínculos de hermandad que unen a esa comunidad con Cuba.
Correspondió a la Embajadora cubana entregar uno de los premios comunitarios al congresista por Harlem, de origen dominicano, Hon. Adriano Espaillat. En sus palabras de agradecimiento por haber sido invitada al evento y a la entrega de los premios, Rodríguez Camejo se refirió a los sólidos lazos de amistad que han unido a Cuba con Harlem durante muchos años y rememoró pasajes de las visitas que efectuó el Líder Histórico de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro, a esta comunidad, por la que siempre sintió un especial cariño.
El congresista Espaillat, por su parte, repasó los lazos de amistad que unen a los pueblos cubano y dominicano y recordó que hace ya más de cuatrocientos años un jefe indígena dominicano, Hatuey, fue el primero en encender la llama de la rebeldía y la lucha por la libertad en Cuba.
Entre las atracciones culturales que amenizaron la celebración, los presentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de las actuaciones del grupo coral y de danza afrocubana “Obini-Batá” y de una exposición de pinturas del artista Eduardo Roca “Choco”, también presente en el acto. Estos y otros exponentes de la cultura cubana formaron parte de la delegación artística de la Isla que viajó a Nueva York en calidad de invitada especial al Festival, cuyo programa de actividades se extendió del 12 al 23 de agosto.
Misión Permanente de Cuba ante la ONU.