Nota de Prensa: “Cuba valora la urgencia en lograr cooperación bilateral y multilateral con vistas a utilizar el espacio ultraterrestre de forma pacífica”.

Nueva York, 13 de octubre de 2016.En el Debate General del tema “Cooperación internacional para la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos”, el Embajador Humberto Rivero Rosario ante la Cuarta Comisión, reiteró hoy la posición de Cuba referente a la militarización del espacio ultraterrestre como una de las mayores amenazas para el futuro de la especie humana e hizo patente el llamado de la nación a la comunidad internacional para evitar que el espacio ultraterrestre se vuelva el próximo objetivo de la carrera armamentista.

El Embajador consideró que a la Conferencia de Desarme, en su condición de único foro multilateral en materia de negociación sobre asuntos de desarme, le corresponde desarrollar un papel primordial en la elaboración de un instrumento internacional para la prevención de la militarización del espacio ultraterrestre.

Como parte de su intervención, reiteró la preocupación de Cuba por el  claro peligro de saturación de la órbita geoestacionaria, recurso natural limitado; el problema de los desechos espaciales y la colisión de  los objetos espaciales con estos desechos y la nutrida red de satélites espías existentes en el espacio, creadas por algunas naciones con el objetivo de obtener información en detrimento de otras naciones y no en beneficio de la Humanidad.

Ante este foro, resaltó que apesar de las dificultades de índole económica provocadas principalmente por el cruel bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país, Cuba brinda importancia creciente a las ciencias espaciales y sus aplicaciones, particularmente en la previsión de desastres como ciclones, inundaciones, penetraciones del  mar e incendios forestales, así como a los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo (PVR), entre otros. En este sentido, valoró la importancia que Cuba le concede a los Sistemas de Alerta Temprana contra Catástrofes, particularmente en el enfrentamiento a huracanes cada vez más frecuentes y de mayor intensidad, cuyas experiencias el país ha compartido con otros países de la región.

Al finalizar su intervención en el tema consideró: “A todos los Estados les asiste el derecho a explorar y utilizar el espacio ultraterrestre de forma pacífica. Sin embargo, hoy, el ejercicio de este derecho es una quimera para la mayoría de los países en desarrollo. Por ello se impone cada día con más urgencia la obligada cooperación bilateral y multilateral, y el intercambio de información, la creación de capacidades, y la transferencia de tecnologías. En este sentido, enfatizamos la función de las Naciones Unidas y del COPUOS en la promoción de la cooperación, en especial, en los importantes ámbitos del cambio climático, de la seguridad alimentaria, la gestión de los recursos naturales, en particular el agua, la gestión de los desastres ambientales y la mitigación de su impacto, entre otros.” (Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas)

Texto Completo

Categoría
Multilaterales