Orgullosos hijos de África

23 de enero de 2017

Con la presencia de los reconocidos intelectuales Roberto Fernández Retamar, Miguel Barnet y Yolanda Wood Pujols, quedó inaugurada este lunes en la Casa de las Américas la 5ta. Reunión del Comité Científico internacional del volumen IX de la Historia General de África.

Junto a ellos, miembros de la Unesco —como la directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Katherine Muller-Marin y Ali Moussa-Iye, jefe de la Sección de Historia y Memoria para el Diálogo—, entre otros académicos e intelectuales vinculados al estudio del llamado continente negro, anunciaron como objetivos de esta edición, «actualizar la investigación científica de la historia de África, además de poner la diáspora africana en el corazón de nuestro proyecto y evaluar la posición de la región en el mundo contemporáneo».

El desafío del comité científico es confeccionar un libro dedicado al pensamiento y el estudio de la diáspora africana en el mundo. Dirigido a divulgar la historiografía del continente, refleja uno de los propósitos de la Unesco, para compensar el desconocimiento que existe a nivel mundial sobre el tema, señaló Wood Pujols, miembro del comité científico internacional del evento, presidido por el profesor Augustin Holl.

«La historia de África debería figurar en los planes docentes de nuestro país y el mundo», sentenció el escritor Miguel Barnet, autor del clásico Biografía de un cimarrón (1966) y presidente de la Uneac, de la Fundación Fernando Ortiz y del proyecto cubano la Ruta del Esclavo.

Durante la inauguración, se reconoció los vínculos históricos entre África y Cuba. Retamar, quien dirige la institución cultural sede del evento, rememoró el compromiso cubano con la liberación de países africanos como Angola. Se refirió al apoyo a las luchas contra el apartheid y recordó, igualmente, la Operación Carlotta. Las misiones médicas cubanas ocuparon un lugar relevante en el discurso de Retamar, que también reconoció el sacrificio de los médicos cubanos que enfrentaron la epidemia de ébola.

Categoría
Relaciones Bilaterales