Pabellón de Cuba fue el mejor en FIHAV 2018, productos de nueve países ganaron premios de calidad

El Pabellón Nacional de Cuba recibió este viernes el Premio al Mejor Pabellón durante la ceremonia de premiación de la trigésimo sexta Feria Internacional de La Habana, en la que la Isla fue el país con más galardones. Al argumentar el premio al pabellón, el jurado de FIHAV destacó “el buen diseño de todas sus empresas, y el apoyo a la campaña por el aniversario 500 de La Habana, mostrando los logros alcanzados en cada uno de sus sectores”.

En la ceremonia, celebrada en el Palacio de Convenciones y presidida por el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, fueron entregados medallas de Oro a la Calidad del Producto y premios por Diseño de Stand y Pabellones y Comunicación, además de reconocimientos del comité organizador.

Por la Medalla de Oro a la Calidad optaron 91 productos de 22 países. El jurado entregó 19 premios a productos y equipos de Cuba (8), Alemania, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, España, Italia y Rusia.

Al Premio de Diseño se presentaron 80 productos de 20 países. El jurado de FIHAV, presidido por la Oficina Nacional de Diseño (ONDI) e integrado por reconocidos especialistas, otorgó premios a dos de Italia y España en la categoría de Maquinaria y Medios de Transporte, y cuatro productos de China, Portugal, Corea del Sur y Países Bajos en la categoría de Productos y Equipos.

Además, en la categoría de Comunicación Visual recibieron Premio de Diseño ocho productos e iniciativas de Cuba, incluidos los rones Pacto Navío y Tributo 2018 de Havana Club, el ron Santísima Trinidad y el Cubay carta blanca extra viejo, los habanos Montecristo Línea 1935, el Sistema de soporte de comunicación del Ministerio de Turismo y dos campañas: la Campaña Gráfica 30 Aniversario de SEISA y la Campaña de Comunicación de nuevas versiones de la marca Dunhill, presentada por BRASCUBA.

En la Categoría de Premio de Comunicación, la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales otorgó premios a la línea de catálogos de Mercedes-Benz presentada por la Empresa Mixta MCV Comercial SA, de Alemania (en categoría Gráfica); el audiovisual de la marca país de Turquía, Descubre el potencial (categoría Audiovisual); DESOFT, de Cuba, “por la integración de sus representantes desde las acciones previstas en su estrategia de comunicación, concebidas para esta edición de FIHAV” (en categoría Relaciones Públicas), y una mención a la EGREM.

El Gran Premio de Comunicación Integral fue otorgado a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., ETECSA, “por la creatividad e integralidad de su plan de comunicación a nivel conceptual y de implementación en la 36 Feria Internacional de La Habana”.

Los stands de Havana Club International y Los Portales recibieron premios en la categoría de libre diseño. En el caso de Havana Club, “por la relación conceptual, zonificación y funcionalidad de sus cuatro áreas concebidas, utilizando la barra como elemento protagónico en sus espacios, y por la convivencia entre la gráfica, el producto y el espacio”, y a Los Portales “por el óptimo aprovechamiento del espacio, la correcta solución gráfica y su morfología”.

El comité organizador acordó entregar un premio “por el impacto ambiental del producto presentado” a la empresa Covencaucho, de Venezuela, y una mención a JAC MOTORS, de China, ”por su amplia gama de productos”.

Los organizadores de la trigésimo sexta FIHAV felicitaron a los premiados y expresaron su agradecimiento “a todos los expositores y el personal que ha hecho posible que FIHAV 2018 haya sido un éxito. Desde ya los invitamos a la trigésimo séptima Feria Internacional de La Habana, que estará celebrándose en el marco del aniversario 500 de esta ciudad”.

FIHAV 2018 estuvo abierta desde el pasado 29 de octubre, y coincidió con la votación que aprobó en la Asamblea General de Naciones Unidas, con 189 votos a favor y solo dos en contra, la resolución contra el bloqueo estadounidense a Cuba.

En declaraciones a Prensa Latina, Malmierca consideró este viernes que FIHAV 2018 “reafirma el interés de otros mercados en comerciar con Cuba, a pesar del afán del gobierno de los Estados Unidos de obstaculizar los negocios de la Isla y reforzar el bloqueo”.

“Creo que lo más importante fue que la feria funcionó con mucha profesionalidad y que hubo un espacio realmente útil para que las empresas cubanas se encontraran con sus contrapartes extranjeras”, añadió.

En la feria, reconocida como uno de los espacios comerciales líderes en la región, participaron este año más de tres mil expositores de unos 65 países que mostraron sus productos y servicios en el centro Expocuba, en las afueras de La Habana.

 

Categoría
Eventos