Nos complace saludar nuevamente al Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Excelentísimo Señor Josep Borrell, a quien damos la bienvenida por ser esta su primera participación en los Consejos Conjuntos Cuba – UE. Igualmente, agradecemos la presencia de la ministra Arancha y de los representantes de los Estados Miembros, actores de vital importancia en la instrumentación del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC).
Extendemos un saludo cordial a la Excelentísima Señora Jutta Urpilainen, Comisaria de Asociaciones Internacionales, quien participa también por primera vez en nuestras reuniones.
Cuba otorga especial significado a la celebración de este Tercer Consejo Conjunto, que se desarrolla en circunstancias especialmente complejas, como Borrell y Arancha han dicho, debido a la pandemia de la COVID 19, la cual también ha tenido un impacto en el desenvolvimiento de las relaciones entre Cuba y la Unión Europea.
Sus devastadores efectos, agravados en los últimos meses por la aparición de cepas más contagiosas del virus, evidencian la urgencia de potenciar el multilateralismo y la cooperación en el sistema internacional para enfrentar los retos comunes en mejores condiciones. En este difícil contexto, son esperanzadores los pasos que ambas partes hemos dado para enfrentar la enfermedad y sus consecuencias y surgen oportunidades adicionales de cooperación mutua en este ámbito.
Junto a los impactos multisectoriales que ha condicionado la COVID-19, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba se ha recrudecido brutalmente en los últimos dos años, con medidas oportunistas que dañan el acceso a la salud del pueblo cubano en condiciones de pandemia y que se erige como un impedimento real y determinante para el desarrollo de Cuba. Es a su vez el componente principal de la política de hostilidad de EE.UU. hacia nuestro país, cuyo ejemplo más reciente ha sido la inclusión de Cuba en la lista espuria de Estados Patrocinadores del Terrorismo por parte del Departamento de Estado. Deseo agradecer el pronunciamiento del vocero del Servicio Exterior al respecto.
Hoy concluye un ciclo iniciado con el segundo Consejo Conjunto celebrado presencialmente en La Habana en septiembre de 2019, que permite hacer un balance de lo que hemos podido avanzar en medio de este escenario complejo, así como proyectar acciones futuras en beneficio mutuo y sobre la base del respeto a la soberanía de ambas partes tal como establece el propio Acuerdo.
Nos satisface constatar el esfuerzo desplegado para mantener activos los diferentes mecanismos de intercambio establecidos por el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación y cumplir el cronograma de reuniones, aun con los ajustes realizados y el uso de vías alternativas, pero habría que reconocer que los diálogos temáticos se han desarrollado con éxito. Se mencionó uno de ellos, puedo decir que para nosotros todos han sido muy importantes, en particular, el relacionado con las medidas coercitivas unilaterales, del que esperamos resultados prácticos y fructíferos.
Este Tercer Consejo Conjunto, en nuestra opinión, ratifica la voluntad de ambas partes para cumplir los compromisos que hemos acordado, avanzar hacia el fortalecimiento de nuestras relaciones, consolidar el ADPC como marco regulatorio de las mismas y fortalecer un diálogo político transparente, sobre bases de respeto mutuo, igualdad y reciprocidad.
Quisiera finalmente expresar la convicción de que nuestros debates contribuirán a la consolidación de las relaciones entre la Unión Europea, sus Estados miembros y Cuba, así como a la continuidad de un diálogo político que potencie los elementos que nos unen y nos permita también tratar con respeto nuestras diferencias.
Agradezco mucho a todos la oportunidad que significa la celebración de este importante Consejo Conjunto.
(CubaMINREX)