Su Excelencia Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente del Consejo de Estado y Consejo de Ministros de la República de Cuba;
Su Excelencia Chandrikapersad Santokhi, Presidente de la República de Surinam y Presidente de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM);
onorable Mia Amor Mottley, SC, MP, Primera Ministra Anfitriona y otros Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros de CARICOM;
Distinguidos Delegados;
Damas y caballeros.
Es para mí un gran placer dirigirme a la Octava Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y la República de Cuba. Nos reunimos aquí para marcar un momento histórico en las relaciones caribeñas y fortalecer aún más los lazos de solidaridad entre CARICOM y Cuba.
Hace 50 años, el 8 de diciembre de 1972, cuatro Estados Miembros de nuestra Comunidad del Caribe: Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago, dieron el audaz paso de establecer relaciones diplomáticas con la República de Cuba en medio de acentuadas tensiones geopolíticas en las Américas.
En las cinco décadas transcurridas desde entonces, nuestras naciones se han basado en esta trascendental iniciativa de participar en una cooperación y colaboración continua, marcadas por el compromiso de avance de los intereses de los pueblos de CARICOM y Cuba.
Las relaciones CARICOM-Cuba se han mantenido constantes a través de contextos políticos, sociales, económicos y ambientales en constante cambio. Hemos fortalecido nuestra relación explorando continuamente nuevas oportunidades de cooperación, sustentados en sucesivas declaraciones derivadas de reuniones como esta Cumbre.
Excelencias, todos nuestros países continúan trabajando arduamente para recuperarse de los impactos socioeconómicos de la pandemia de COVID-19. El papel de Cuba en el fortalecimiento de los sistemas de salud de los Estados Miembros de CARICOM frente a las difíciles circunstancias presentadas por la pandemia es muy apreciado y es un ejemplo más de la generosidad compartida por Cuba con nuestros Estados Miembros. Extiendo mi agradecimiento en nombre de la Comunidad.
Otra área donde nuestra cooperación ha dado sus frutos es el área de gestión y mitigación de desastres. Damos la bienvenida a la colaboración entre la Agencia de Manejo de Emergencias por Desastres del Caribe (CDEMA) y la Autoridad de Defensa Civil de Cuba para mejorar los sistemas de alerta temprana en la Región. Los peligros multifacéticos presentados por los efectos del cambio climático, particularmente por los desastres naturales, siguen siendo un área de preocupación y requieren un esfuerzo concertado para que nuestras naciones desarrollen resiliencia para adaptarse y mitigar las pérdidas y daños infligidos por el fenómeno.
El daño reciente causado por los huracanes Ian y Lisa enfatizó la urgencia de una cooperación más fuerte en la gestión del riesgo de desastres, como se prometió en la declaración posterior a la Séptima Cumbre CARICOM-Cuba en 2020. Es fundamental que mejoremos nuestra cooperación en esta área.
El respeto compartido por el multilateralismo y el derecho internacional entre CARICOM y Cuba ha facilitado la coordinación en foros internacionales y fortalecido posiciones regionales en asuntos de trascendencia. En ese sentido, la Comunidad seguirá manteniendo su solidaridad y apoyo a Cuba en lo que se refiere al levantamiento del injusto embargo financiero y económico estadounidense.
Al convocar esta Cumbre, confío en que las discusiones serán fructíferas y profundizarán la cooperación CARICOM-Cuba, mientras esperamos construir relaciones fraternales aún más fuertes de interés entre los pueblos de nuestras naciones.
Doy las gracias.