Palabras del Encargado de Negocios a.i. de Cuba en Burkina Faso, en ocasión del 65to aniversario de la Revolución

Palabras del Encargado de Negocios a.i. de Cuba en Burkina Faso, en ocasión del 65to aniversario de la Revolución

Miembros del cuerpo diplomático acreditado en Burkina Faso

Funcionarios Internacionales

Integrantes de la Brigada Médica Cubana

Ex graduados en Cuba

Amigos todos,

En unas horas arribamos al sextoquinto aniversario del triunfo de la Revolución cubana, un camino emprendido desde La Demajagua por Carlos Manuel de Céspedes y seguido con espíritu renovado por Máximo Gómez Antonio Maceo y José Martí, siguiendo las luchas antimperialistas durante 58 años de pseudo república con el hito marcado por la impronta del joven abogado Fidel Castro con el Asalto a los cuarteles Moncada, el yate Granma, la lucha guerrillera en la Sierra Maestra, hasta el alba del 1ro de enero de 1959, cuando culminó su ofensiva contra el régimen de Fulgencio Batista, cuyo Ejército cayó a manos de los rebeldes dirigidos por Ernesto 'Che' Guevara en la batalla de Santa Clara.

La Revolución cubana, es un evento que ha marcado la historia, no sólo de Cuba y las Américas y del mundo. La isla contra política de Estados Unidos hacia Cuba, que ha sido históricamente el factor de mayor peso en la determinación del carácter de la relación bilateral, en particular, desde 1959, debido al recurso continuado a las sanciones económicas y políticas que se han agrupado bajo la denominación de bloqueo (embargo en el lenguaje político estadounidense).  Si es posible llamarla “política”, esta se ha recrudecido en los últimos años cual verdadero genocidio, emprendido por el republicano Donald Trump, y continuado, apenas sin marcar pautas, por el demócrata Joe Biden.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificaba a Cuba hace unos años, como un ejemplo de "resistencia y dignidad ante el mundo".

Entre los eventos político-diplomáticos y sociales del último año en Cuba, no podemos dejar de citar:

La celebración de la Cumbre de Jefes de Estado del Grupo de los 77 y China, que Cuba en la Presidencia Pro-témpore ha elevado a líneas estratégicas los sentimientos de amistad, de solidaridad y de hermandad entre los pueblos que conforman más de las tres cuartas partes de la humanidad. La responsabilidad del Gobierno cubano, es una de las principales expresiones de la política exterior cubana, y la que, propició el desplazamiento del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez en 17 visitas presidenciales, en 14 naciones. Entre los que se destaca el éxito de la diplomacia multilateral cubana en la Asamblea General de Naciones Unidas durante el 78 Periodo de Sesiones, la Cumbre de Cambio Climático celebrada en Dubái, y la III Cumbre UE-CELAC 2023, celebrad en Bruselas Bélgica.

Otros hitos de la diplomacia cubana, significó ser electa como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a pesar de fuertes campañas orquestadas desde el Departamento de Estado norteamericano, y los resultados alcanzados en el Examen Periódico Universal de ese tema, con el respaldo de un tribunal contra el bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba, política que volvió a ser rechazada por casi por la mayoría absoluta de los miembros de  la Asamblea General, tal y como viene sucediendo desde hace 32 años descalificando la cruel política de sanciones extraterritoriales en el máximo organismo multilateral.

La Conferencia La Nación y la Emigración, en La Habana, en octubre, que acogió en La Habana a cerca de 400 cubanos con residencia en el extranjero, fue una muestra, de la continuidad del camino emprendido por el Comandante en Jefe, Fidel Castro con el diálogo con aquellos 55 jóvenes cubanos en el año 1978. Burkina Faso, participó con una delegada, la joven Sarha Pérez Lingani, quien tuvo incluso la oportunidad de dialogar con el presidente cubano, hecho que reconocido aquí, a sus familiares durante las actividades realizadas en homenaje al séptimo aniversario de la desaparición física de Fidel Castro.

El 2023, fue un año de visitas para Cuba al máximo nivel con viajes de presidentes, primeros ministros, senadores estadounidenses, delegaciones de alto nivel de países como Rusia, China, Vietnam, Serbia, la India y Angola; de Burkina Faso, debemos resaltar la participación del Ministro de Estado, Bassolma Bazié, en la Cumbre del G-77 más China; entre otros.

Este año también está marcado por el combate de personalidades internacionales y organizaciones de solidaridad que no han dejado, todos los últimos fines de semana de cada mes, de levantar la voz por Cuba contra el bloqueo; así, como su inclusión en la absurda, arbitraria y unilateral, lista de países patrocinadores del terrorismo, orquestada una vez desde el Departamento de Estado.

El presente año ha estado también repleto de actividades desarrolladas por la Misión Estatal de Cuba en Burkina Faso, para lo que hemos contado con la participación siempre activa de la ASAC-BF, del Centro de Estudios Thomas Sankara y del Club de Español de la Universidad Joseph Ki-Zerbo. Mención aparte para el embajador de Nicaragua, compañero Luis Andino Paíz, quien en apenas dos meses de su llegada al país ha dejado su impronta solidaria y de amistad entre nuestros dos pueblos.

Gracias a todos ustedes por su participación en esta festividad, de año nuevo y por el aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana.

 

Viva la Amistad entre los pueblos de Cuba y Burkina Faso

Patria o Muerte!

Venceremos!

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex