Parlamento de Jamaica reitera rechazo a política de bloqueo contra Cuba

JAMAICA, 25 de octubre de 2016.  Por aclamación se aprobó hoy por el Parlamento de Jamaica, por octava ocasión consecutiva,  una moción que llama al levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.  Con la participación de parlamentarios de los dos más importantes partidos jamaicanos,  representantes del gobierno (JLP) y de la Oposición (PNP) intercambiaron por más de una hora sobre esta criminal política que los Estados Unidos han impuesto contra la Mayor de las Antillas desde hace más de 50 años.

La resolución fue presentada por la diputada del JLP y Fiscal General,  Marlene Malahoo-Forte, quien en una detallada explicación denunció cómo continúan aplicándose medidas extraterritoriales contra Cuba y se persiguen sus transacciones financieras.  Detalló los daños humanos, económicos y prácticamente en todas las esferas de la vida nacional que ha causado el bloqueo al pueblo cubano. Definió éste como una violación del Derecho Internacional y de los derechos humanos del pueblo cubano.

Recordó también que  si bien el Presidente Barack Obama, ha dado pasos en relación con Cuba en el camino correcto, como fue el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales,  la apertura de embajadas en ambas capitales, la eliminación de Cuba de la lista que auspician el terrorismo y otras medidas de carácter económico, sin embargo, tiene aún facultades para aplicar medidas adicionales que debilitarían mucho más el bloqueo.   

Asimismo, recordó que Estados Unidos mantiene la base naval de Guantánamo contra la voluntad del gobierno y pueblo cubano.

Diversos legisladores, entre los que se encontraban miembros del Gabinete del Primer Ministro Andrew Holness y voceros de la Oposición,  expusieron las diversas afectaciones causadas por esta política unilateral y reiteraron el carácter extraterritorial del bloqueo que impide que Cuba establezca relaciones comerciales normales con terceros países, entre ellos Jamaica.    

Al apoyar el proyecto presentado por Malahoo-Forte, los parlamentarios expresaron su admiración y respeto al pueblo cubano por su resistencia,  por los logros alcanzados en diversas esferas sociales, así como por su ayuda internacionalista,  a pesar del bloqueo.   Al respecto, destacaron la asistencia que brinda el país vecino a Jamaica con becas para estudiar Medicina, con sus  médicos, maestros y otros colaboradores. También se refirieron al decisivo papel jugado por la mayor de las Antillas en la lucha contra el Ebola y la asistencia prestada a Jamaica en su preparación en tal sentido.

Como expresión de la voluntad del pueblo de Jamaica los legisladores jamaicanos expresaron su seguridad de que mañana, 26 de octubre, el gobierno de su país se unirá en Naciones Unidas, una vez más,  a la casi unánime condena al bloqueo.

El Embajador de Cuba en Jamaica, Bernardo Guanche Hernández,  fue invitado especial a esta sesión del Parlamento, donde fue  ratificada la voluntad del pueblo jamaicano de acompañar a Cuba en la batalla para poner fin  a esta política genocida.  Al concluir esta histórica sesión, la Secretaria del Parlamento, Heather Cooke, entregó una copia del texto firmado al diplomático cubano quien agradeció en nombre de su Gobierno y pueblo por las sostenidas muestras de hermandad y solidaridad expresadas por el Gobierno y pueblo jamaicanos durante tantos años.   Embacuba Jamaica 

Categoría
Bloqueo
Relaciones Bilaterales
Solidaridad