Durante los días 22 y 23 de mayo, tuvo lugar en la Ciudad de las Naciones Unidas en Copenhague, Dinamarca, el Taller Internacional de Investigación, Desarrollo y Demostración de la Red y Centro de Tecnologías para el Cambio Climático (CTCN).
Cuba participó en el Taller de la CTCN. El país estuvo representado por el compañero Armando Rodríguez Batista, Director de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). La CTCN constituye el brazo operativo del Comité Ejecutivo de Tecnologías (TEC), creado por la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático y tiene la misión de propiciar asistencia técnica a países en desarrollo en el ámbito de las tecnologías para la adaptación y mitigación al cambio climático.
Rodríguez destacó el papel de Cuba en la formación del potencial humano para la investigación sobre el cambio climático y la realización del Macroproyecto sobre peligros y vulnerabilidad costeras para los años 2050-2100, que ha permitido identificar las amenazas que enfrenta el archipiélago cubano y sentado las bases para la reciente aprobación por el Consejo de Ministros de Cuba, del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida.
Adicionalmente, señaló que dos ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Económico y Social de Cuba para 2030, recientemente aprobado por el Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, tienen una profunda vinculación con el cambio climático, estos son: Potencial Humano, Ciencia, Tecnología e Innovación, y Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La reunión dio seguimiento a la decisión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 21) celebrada en París en 2015, de encargar a TEC y CTCN el impulso a la investigación e innovación en el campo de las tecnologías para el cambio climático y el desarrollo endógeno de capacidades y tecnologías en los diferentes países, en particular en sectores estratégicos como la energía, la agricultura, el transporte, el agua, entre otros.
El Director de Ciencia, Tecnología e Innovación del CITMA se refirió al papel de la CTCN como complemento a los programas de desarrollo nacionales para la adaptación y la mitigación al cambio climático en los países en desarrollo, así como la necesidad de fortalecer la transferencia de tecnologías, la cooperación Sur-Sur y la creación de capacidades nacionales de investigación, desarrollo e innovación.
Subrayó que las propuestas de proyectos deben tener en cuenta las políticas tecnológicas de los Estados y sus prioridades nacionales y locales, con un enfoque basado en el beneficio social de las soluciones tecnológicas y en la sostenibilidad. (Embacuba Dinamarca)