(Foto EPA-EFE/CRISTÓBAL HERRERA-ULASHKEVICH)
Belgrado, 18 de octubre de 2024. Cuba ha acusado a Estados Unidos de investigar insuficientemente el ataque a la embajada cubana en ese país, luego de que un agresor desconocido arrojara dos cócteles Molotov contra el edificio de la embajada y huyera en septiembre de 2023.
La subdirectora de la Oficina de Asuntos de Estados Unidos de Cuba, Johana Tablado, dijo que las autoridades estadounidenses competentes han informado a los dirigentes cubanos que están investigando el incidente, pero que los funcionarios aún están tratando de identificar al atacante, informa Reuters.
Señaló que el lento avance en este caso viola la ley estadounidense que obliga a EE.UU. a proteger a diplomáticos y embajadas en ese país.
También afirmó que Estados Unidos se negó a declarar terrorista ese ataque, juzgando tal decisión como hipócrita, ya que el gobierno estadounidense, según ella, califica a Cuba como un país que promotor del terrorismo, y que contribuyó significativamente a la crisis económica de ese país con sanciones.
Según Reuters, el ataque a la embajada de Cuba es uno de los muchos hechos que han dañado las relaciones entre Cuba y EE.UU. en años anteriores, que fueron mejores durante la administración del expresidente estadounidense Barack Obama, y durante los cuales la embajada de Cuba fue reabierta en EE.UU. tras el endurecimiento de las relaciones en 1961.
Los fiscales cubanos han criticado a Estados Unidos, diciendo que la gran cantidad de cámaras que rodean la embajada cubana deberían haber facilitado la identificación de los atacantes.
En otro ataque en 2020, el ciudadano estadounidense nacido en Cuba, Alejander Alazo, abrió fuego contra el edificio de la embajada, tras lo cual fue arrestado y el Tribunal Federal de Estados Unidos le ordenó someterse a tratamiento psiquiátrico, informa Tanjug.
(EmbaCubaSerbia)