Kiev, 04 de septiembre de 2021 – El periódico ucraniano “2000” destacó en su sitio web el proceso de reformas económicas que se lleva a cabo en Cuba.
La publicación comenzó por exponer que las reformas han estado en proceso durante mucho tiempo. Luego del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), realizado del 16 al 19 de abril de 2011, se aprobaron los Principales Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución.
A lo anterior siguió la conceptualización del modelo económico y social, adoptada en el VII Congreso de abril de 2016, y la aprobación de la Constitución el 10 de abril de 2019.
El artículo expone que los tres documentos han servido como guía, y fueron resultado de un debate y consenso popular.
La economía cubana ha enfrentado varios desafíos. El principal de ellos ha sido el endurecido bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla. Ante este escenario, las reformas han resultado un reto necesario para la preservación de los principales logros de la revolución cubana.
La publicación destacó como principales cambios la descentralización, la ampliación del número de actividades por cuenta propia, el cual aumento de 127 a más de 2.000, la unificación monetaria y cambiaria, y más recientemente la aprobación del decreto-ley que regula la creación y funcionamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
Cuba espera que la promoción de estas formas de producción contribuya al desarrollo de aspectos como la diversificación de líneas de producción, los vínculos con diversas industrias y la promoción del empleo.
Todas las transformaciones en la economía cubana se realizan con el objetivo final de preservar el carácter socialista de la economía cubana, concluyó la publicación.
La Revista “2000” fue creada en Kiev el 29 de noviembre de 1999. Se publica los viernes, en ruso y ucraniano, en una versión bilingüe con una tirada de 15 200 ejemplares.
(Embacuba Ucrania)