Medicamentos únicos de su tipo en el mundo como el Heberprot-P, la vacuna CIMAvax-EGF, así como la creación de terapias para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central, el cáncer, la hepatitis B o la meningoencefalitis han convertido a Cuba en una potencia mundial en la biotecnología.
En esta oportunidad, presentamos a la empresa cubana BioCubaFarma encargada de desarrollar proyectos conjuntos en el terreno de la biotecnología y la producción de medicamentos contra el cáncer y otras enfermedades.
El Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica, BioCubaFarma, produce medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología a partir del desarrollo científico- técnico del país, destinados al mejoramiento de la salud del pueblo cubano y la generación de bienes y servicios exportables, así como a la producción de alimentos con tecnologías de avanzada.
En la Organización laboran más de 21 700 trabajadores, de ellos más de 6 300 son universitarios, más de 200 Doctores en Ciencias, más de 1000 Máster en Ciencias, más de 1000 con Categoría de Tecnólogos y Técnicos innovadores y más de 600 con Categoría de Investigadores.
Los trabajadores son el recurso más preciado de la Organización, por ser los creadores del conocimiento. Ellos aportan valor agregado a los resultados y constituyen un elemento diferenciador que ofrece ventaja competitiva a la industria.
PRODUCTOS:
Entre sus principales producciones se encuentran las vacunas profilácticas contra enfermedades infecciosas, biofármacos para el tratamiento del cáncer (incluye anticuerpos monoclonales y vacunas terapéuticas), productos para la prevención y tratamiento de afecciones cardiovasculares, así como para el tratamiento de la úlcera del pie diabético. También se fabrican productos genéricos y compuestos farmacéuticos de nueva generación, así como sistemas para el diagnóstico temprano y prevención de tumores malignos, malformaciones, enfermedades heredometabólicas y otros.
De igual forma se ofertan productos a partir de la medicina natural y tradicional, e investigaciones agropecuarias, así como equipos médicos de avanzada tecnología, nanotecnología, neurociencias y neurotecnología.
En Cuba, BioCubaFarma posee registros sanitarios para más de 500 productos farmacéuticos y 30 biológicos; mientras que en el exterior, sus empresas son titulares de más de 800 registros sanitarios en más de 50 países.
BioCubaFarma ofrece los siguientes Programas de Atención Integral a los pacientes, para lograr un alto impacto en salud:
X Programa de prevención de enfermedades
con vacunas profilácticas.
X Prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
X Atención integral al paciente diabético.
X Servicios para el diagnóstico y rehabilitación
de enfermedades cardiovasculares.
X Atención integral a la discapacidad auditiva.
X Detección temprana de trastornos del neurodesarrollo infantil.
X Pesquisa prenatal y neonatal ampliada.
X Vigilancia epidemiológica en embarazadas, pacientes con hepatopatías, poblaciones y grupos de riesgo de infecciones por: VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Dengue y la enfermedad de Chagas.
El total de patentes concedidas en el exterior es de más de 2000, entre las que se incluyen de reconocidos medicamentos a nivel internacional como son el Heberprot- P, utilizado para el tratamiento de la úlcera del pie diabético; y el anticuerpo monoclonal Nimotuzumab, para el tratamiento de tumores de cabeza y cuello, esófago y de cerebro.
BioCubaFarma exporta a 48 países y su Programa de desarrollo clínico en el exterior, incluye 23 Ensayos Clínicos, en 35 países.
En su expansión internacional este sector utiliza varias modalidades de negocios, entre las que sobresalen negociaciones de proyectos, desarrollo conjunto de proyectos de Investigación-Desarrollo, acuerdos de distribución y representación, acuerdos de transferencia de tecnología, empresas mixtas fuera de la isla y otras 100% capital cubano en el exterior. Además, promueve la inversión extranjera directa en Cuba la que tendrá un lugar privilegiado en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
POLÍTICA SECTORIAL:
Promover proyectos en Cuba con socios estratégicos para la producción de las formas terminadas e ingredientes farmacéuticos activos de medicamentos genéricos. En el caso de los productos de la biotecnología, se evaluarán negocios específicos para complementar proyectos nacionales, preservando la propiedad intelectual y velando por el uso adecuado de la que pueda generarse de conjunto, así como la creación o ampliación de capacidades productivas.
http://foro.feriahavana.com/bundles/frontend/pdfs/farmaceutica-es.pdf