Presenta en Cuba el Informe de la UNESCO sobre Ciencias

CUBA, 24 de mayo de 2017.- La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) organizaron una actividad para presentar los resultados del Informe de la UNESCO sobre las Ciencias.

La actividad estuvo presidida por la viceministra América Santos y contó con la participación de renombrados científicos cubanos, entre ellos el Dr. Ismael J. Clark, Presidente de la ACC; el Dr. Ramón Pichs, Director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM) y el Dr. Juan Luis Martín, Presidente del Comité Nacional del Programa de Gestión de Transformaciones Sociales (MOST, por sus siglas en inglés). El Presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), Oscar León González estuvo también presente en el encuentro.

La sesión comenzó con la inauguración de una exposición de tributo al renombrado científico cubano que descubrió el agente transmisor de la Fiebre Amarilla, y posteriormente se desarrolló un panel para presentar el Informe de la UNESCO.  Alumnos de la escuela elemental de música Manuel Saumell interpretaron una pequeña gala artística.

Los panelistas destacaron, entre otros elementos, las referencias a nuestro país en el Informe, mediante las cuales se reconoce la contribución de Cuba en los diferentes campos de las ciencias y el papel destacado de la mujer cubana en este ámbito. El Presidente de la CNCU agradeció el homenaje por los 70 años de vínculos entre Cuba y la UNESCO, elogió las excelentes relaciones de trabajo entre la CNCU y el CITMA y felicitó a los científicos allí presentes por el 156 Aniversario de la Fundación de la ACC.

La presentación del Informe Mundial de la UNESCO sobre Ciencias y la exposición en homenaje a Carlos J. Finlay forman parte de un conjunto de actividades que el CITMA organiza para conmemorar los 70 aniversarios del ingreso de Cuba en la UNESCO y de la creación de la CNCU. Nuestro país es reconocido mundialmente por sus significativos avances en la esfera  de las ciencias naturales, exactas y sociales. (Cubaminrex-Comisión Nacional Cubana de la UNESCO)

Etiquetas
Categoría
Multilaterales