21/02/2023. San Salvador. En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Lengua Materna y Día Nacional de la Lengua Náhuat, el Ministerio de Cultura de El Salvador presentó “Nechilwiat katka ka seujti (Me contaban que una vez)…”, el primer libro bajo el sello Editorial El Salvador.
“Esta es una fecha muy significativa para las comunidades indígenas, especialmente para las del occidente del país, pues al hablar de lengua materna en El Salvador hacemos un énfasis especial en el náhuat como la lengua indígena que pervive en el país. Nos acompañan representantes de una comunidad que se ha convertido en un bastión para la defensa, promoción y conservación del idioma: Santo Domingo de Guzmán, Witzapan”, manifestó el Viceministro de Cultura, Eric Doradea.
Por su parte, la nahuahablante Fidelina Cortez narró en náhuat y luego en español cómo era la vida en su niñez y cómo su mamá les enseñó a hablar en náhuat y a trabajar el barro: “Mi mamá nos dijo: no van a ir a la escuela porque el papel no lo van a comer” y fue con ese oficio de artesana que crió a sus hijos.
Asistieron a la presentación pobladores de la comunidad náhuat de Santo Domingo de Guzmán, en Acajutla; miembros del cuerpo diplomatico acreditado, entre otros. Por la embajada de Cuba estuvo presente la Tercera Secretaria Claudia Tejera Abad.
(EmbaCuba - El Salvador)