La Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, aunque no constituye una ley, tiene carácter vinculante y está publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, en la edición extraordinaria del 9 de diciembre de 2021.
«Tener una estrategia contra la no violencia de género es un éxito y eso dice de la voluntad política del Estado y del Gobierno cubanos para enfrentar las desigualdades en momentos en que hay un gran recrudecimiento del bloqueo, y en que a partir del bloqueo tenemos muchos déficits de recursos, cuando estamos viviendo todavía el momento de la pandemia», afirmó Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra, en el reciente taller sobre la violencia de género celebrado en la capital.
En el encuentro se presentó la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar. La normativa, aunque no constituye una ley, tiene carácter vinculante y está publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, en la edición extraordinaria del 9 de diciembre de 2021.
Bajo el lema Juntos por la no violencia de género, el taller aunó a un grupo de expertas en temas de género, quienes centraron sus intervenciones en los alcances y desafíos de la estrategia, así como en el enfoque desde el cuidado, lo jurídico y los medios de prensa.
La nueva disposición tiene prevista su ejecución en dos fases, entre los años 2021 y 2030, con una evaluación a mediano plazo en 2026, decisión que permitirá actualizar las acciones según las necesidades identificadas en su implementación.
Rosemary Santiesteban Lago, segunda secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas, subrayó que, como mecanismo nacional para «el adelanto de la mujer en Cuba, no solo vamos a exigir el cumplimiento de esta estrategia, sino que nos tenemos que unir para cumplir protocolos a todos los niveles, también para cumplir con cada uno de sus componentes».
Se trata de desmontar prejuicios y estereotipos, de trabajar para sacar a las mujeres de la subordinación económica, de impulsar la prevención y de continuar perseverando en un marco legislativo cada vez más coherente.