Asunción, Paraguay. 20 de julio de 2021. El Honorable Senador Oscar Rubén Salomón, Presidente del Senado, acompañado por la Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Lilian Samaniego, y varios senadores de distintas bancadas de la Cámara, recibieron al Embajador de Cubas, Francisco Fernández Peña, portador de un llamamiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) de Cuba a todos los legisladores del mundo a conocer la verdadera situación en la Isla y pronunciarse contra la mendaz campaña desplegada por el gobierno de los EE.UU. Un segundo propósito explicado por el diplomático cubano fue expresar su rechazo a las declaraciones anticubanas hechas el día anterior por el senador cartista Sergio Godoy, quien adelantó los medios que introducirá un proyecto de resolución para pedir al Gobierno que se pronuncie a favor de solicitar una intervención militar y civil en Cuba.
En el extenso diálogo, también se habló de las potencialidades de la cooperación bilateral, en particular en el área sanitaria, que fuera reconocida por el propio Presidente Salomón al rubricar una carta solicitando al Presidente de la ANPP el apoyo para concretar un acuerdo de adquisición de las vacunas cubanas. El Embajador invitó a los presentes a fortalecer los vínculos entre ambos órganos legislativos y en ese sentido, que se evalúe la reconstitución y reactivación de la Comisión de Amistad Interparlamentaria, la cual es un vehículo idóneo para intercambiar sobre la realidad de ambos países y canalizar iniciativas que tributen al desarrollo socioeconómico.
Como parte del intercambio, a raíz de preguntas formuladas, se brindaron diversos elementos sobre la normalidad de la vida política en la Isla, el restablecimiento del orden institucional, el respeto de las leyes internas y el derecho internacional, todo afectado por el recrudecimiento del bloqueo unilateral impuesto por EE.UU. con 243 nuevas medidas restrictivas durante la administración Trump, 50 de ellas durante la pandemia, que han sido mantenidas y exacerbadas por la administración Biden, siendo ese flagelo el obstáculo principal al normal desarrollo de la Isla y la violación esencial a los derechos humanos del pueblo cubano.
Por último, se abordó con detenimiento la inusitada intención de la bancada colorado-cartista para introducir un proyecto de resolución anticubano, que la Senadora Samaniego confirmó que no tiene dictamen de la Comisión que preside, todo a raíz de que el ex Presidente Horacio Cartes hiciera alusiones injerencistas por las redes sociales. El Embajador expresó que sería difícil de explicar que un órgano legislativo le pidiera al poder ejecutivo que transgreda el derecho internacional solicitando una intervención militar, y en particular la Convención de Viena sobre Derecho Diplomático, por tratarse de dos países con relaciones diplomáticas y fraternales.
Además enfatizó que era importante estar conscientes de lo que se estaban manejando en los medios, pues los términos de “crisis humanitaria”, “corredor humanitario”, “intervención humanitaria” implican el uso de la fuerza; y mencionó a manera de ejemplos, que todos los casos desde 1999 a 2010 en que hubo ese tipo de operaciones, auspiciadas y patrocinadas por EEUU y sus aliados, que no son aprobadas por la Asamblea General de la ONU, terminaron en invasiones, bombardeos masivos, masacres humanas y destrucción de países, teniendo nuestra región en Haití el caso más reciente y elocuente. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay).