La Habana, 4 mar (RHC) — El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, destacó este lunes el desempeño de la política exterior de la isla, e instó a sus diplomáticos a continuar el activismo y el apoyo a las causas justas en todo el mundo.
Durante la revisión anual del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), el mandatario llamó a los representantes de esa cartera a ser campeones incansables en la defensa del concepto de solidaridad en las relaciones internacionales.
En la reunión que examinó el trabajo de la organización en 2024 también estuvieron presentes el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, el jefe de la diplomacia cubana, Bruno Rodríguez, y otros dirigentes gubernamentales.
Los participantes en el encuentro, realizado en el Palacio de la Revolución, revisaron resultados y desafíos en la gestión del Minrex para el 2025, entre los que están mantenerse fieles a los principios de la política exterior de la Revolución y comprometidos con la diplomacia de su pueblo.
Destacaron que en 2024 la isla caribeña logró otra contundente victoria en Naciones Unidas en la lucha contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos, y la incorporación como país socio del grupo Brics (siglas de sus fundadores, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
“El fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y políticas, el avance en la consolidación del vínculo económico con un importante grupo de naciones y el activismo en foros internacionales, figuran entre los méritos del servicio exterior cubano”, señalaron.
Valoraron también que el 2025 traerá transformaciones en los sistemas de trabajo del Minrex, la aplicación de un enfoque integral y más proactivo en el apoyo a la gestión económica nacional, desde las más de 140 misiones diplomáticas con que cuenta la isla antillana.
El análisis entre los diplomáticos pone en contexto la prioridad de las relaciones con Estados Unidos, marcadas por el aumento de la agresividad por parte de la nueva administración de la Casa Blanca.
Washington apuesta a desmantelar y erosionar los acuerdos bilaterales alcanzados previamente, lo que plantea mayores desafíos para enfrentar el asedio económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
En el encuentro también se destacó la importancia de incrementar los vínculos con la inmigración, especialmente con la residente en la nación norteña, quienes son objeto de una campaña de acoso que provoca un impacto negativo en quienes desean una mejor relación con su patria.