Varsovia 18 de septiembre de 2023.
G-77 más China. El Sur Global se pronunció en La Habana
"Después de todo este tiempo, cuando el Norte ha organizado el mundo según sus intereses, ahora le corresponde al Sur cambiar las reglas del juego", afirmó el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en la cumbre del G-77 más China celebrada en La Habana los días 15 y 16 de septiembre. En él participaron más de cien representantes de los llamados países. Sur Global, así como China y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Durante dos días, La Habana se convirtió en la capital del Sur Global y la voz de más de 130 países actualmente asociados en el G-77, una coalición informal de países fundada en la ONU en 1964. La creación del grupo fue una respuesta a los procesos de descolonización del siglo XX y a los problemas que afectaban a las jóvenes repúblicas que se estaban liberando del dominio de las potencias europeas.
Actualmente, los países asociados en el G-77 representan el 80 por ciento. población mundial. A pesar de esto, las actividades del grupo y su posición no son tan escuchadas en todo el mundo como, por ejemplo, la reunión anual de la élite política y financiera en Davos.
G-77 en La Habana
A la capital de Cuba, que este año preside el grupo, acudieron a la cumbre de los días 15 y 16 de septiembre 1.300 invitados extranjeros de 116 países, entre ellos los presidentes de Brasil, Venezuela, Colombia, Argentina de Sudamérica y representantes del Caribe. Dominica, Granada, San Vicente y las Granadinas y Barbados. Además de otros líderes mundiales, jefes de ministerios y secretarios de estado, entre ellos: de Angola, Mozambique, Uganda, Kuwait, Vietnam e India.
Jeque Jarrah Jaber Al-Ahmad Al-Sabah de Kuwait
China, que no es miembro del bloque pero lo apoya, estuvo representada por Li Xi, miembro del Comité Central del Partido Comunista, quien afirmó que la cooperación Sur-Sur siempre será una prioridad para su país. Esta es, en cierto modo, la respuesta a la pregunta de por qué la influencia de China en el mundo, especialmente en el Sur Global, está creciendo, sin utilizar tanques ni organizar golpes de estado.
Cuba, que asumió la presidencia del grupo por primera vez en la historia en enero de 2023, expresó que entre sus prioridades están preservar y fortalecer la unidad del grupo, apoyar el sistema multilateral de comercio y defender el acceso universal a la educación de alta calidad y cuidado de la salud. Todo ello mientras nos esforzamos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.
Tanto la solidaridad como la cooperación internacional fueron temas clave en los que trabajó y continúa trabajando el G-77 más China.
Guterres en el G-77: El mundo le está fallando a los países en desarrollo
En entrevista con Prensa Latina, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien participó en el G-77 en La Habana, calificó de muy exitosa la presidencia de Cuba.
– Creo que incluyó muchas actividades en diversas áreas y generó un amplio acuerdo dentro del Grupo. Además, felicitó a Cuba por el exitoso desarrollo de sus vacunas, no sólo contra la COVID-19 (Cuba es líder, entre otras, en la producción de vacunas contra la hepatitis).
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel y Antonio Guterres, secretario general de la ONU
El jefe de la ONU también señaló que los países del Sur Global están "atrapados en una maraña de crisis globales", señalando el cambio climático y la deuda externa, y admitió que "el mundo está fallando a los países en desarrollo".
A su turno, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, señaló en su discurso inaugural que si bien Cuba es un país en desarrollo y atraviesa enormes dificultades económicas, tiene capacidades científicas que no deben subestimarse.
– Cuba tiene un sistema de gestión basado en la ciencia y la innovación, que se han convertido en un activo importante para mantener nuestra soberanía, especialmente en el contexto de la creación de sus propias vacunas contra la COVID-19, anotó. Agregó que el desarrollo de Cuba es un enorme desafío en medio del estricto bloqueo económico, comercial y financiero a la isla.
G-77
Declaración del G-77 más China
La cumbre terminó con la adopción de un memorando de 47 puntos. Los países asociados en el G-77 expresaron su apoyo a, entre otros, para la lucha contra los monopolios tecnológicos y las prácticas desleales que obstaculizan el desarrollo de los países en desarrollo.
– Los países que tienen monopolio y dominio en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, incluido Internet, no deben utilizar el progreso de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramientas para inhibir y reprimir el desarrollo económico y social legítimo de las tecnologías de otros países – leemos en el memorando.
Además, el grupo se opuso a la imposición de leyes y regulaciones con impacto extraterritorial y a todas las demás formas de coerción económica, incluidas sanciones unilaterales contra los países en desarrollo. También se hizo un llamado a la eliminación urgente de las sanciones existentes, entre ellas: hacia países como Cuba.
Los representantes de los países del G-77 también llaman la atención sobre la oportunidad que ofrecen la ciencia, la tecnología y la innovación para reducir las desproporciones entre mujeres y hombres en cada país.
– Llamamos a lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, y a fortalecer su participación plena, equitativa y significativa en los procesos científicos y tecnológicos, como forma de eliminar las brechas digitales de género.
Uganda asumirá ahora la presidencia del G-77 de manos de Cuba. A su vez, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel viajó ahora a Nueva York para el 78 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se celebrará del 17 al 21 de septiembre de 2023.
https://colorcubano.pl/g-77chiny-globalne-poludnie-zabralo-glos-w-hawanie/
(Embacuba - Polonia)