RECHAZAN EN JAPÓN EL REFORZAMIENTO DE LA POLÍTICA DE BLOQUEO CONTRA LA ISLA.

En sendas declaraciones de apoyo difundidas ayer, los comités de Solidaridad con los pueblos de Asia, África y América Latina (AALA, por sus siglas en inglés) de Japón y de sus capítulos locales en las prefecturas de Gunma y Hokkaido respectivamente, expresaron su enérgico rechazo al reforzamiento del bloqueo contra Cuba a partir de las recientes medidas anunciadas por el presidente Trump.
El texto, dado a conocer por la directiva de su Comité Nacional con sede en Tokio, hace también un llamado al presidente estadounidense para que promueva el diálogo y la cooperación basados en el respeto mutuo, en lugar de la confrontación.
La declaración, remitida a la Embajada del país norteño en Tokio, señala que la reanudación oficial de las relaciones entre Cuba y EE.UU. y la reapertura de sus respectivas embajadas, se esperaba “un avance y mejoría de los vínculos bilaterales basados en el dialogo y la cooperación mutua, y la observancia de los principios fundamentales del derecho internacional como el derecho a la autodeterminación y la no intervención en los asuntos internos, que condujera al levantamiento total del bloqueo contra Cuba y a la devolución del territorio que ocupa la base militar norteamericana en Guantánamo”.
El texto refleja también “el apoyo mayoritario del pueblo estadounidense a la mejoría de las relaciones bilaterales y al levantamiento del bloqueo”.
Por su parte, los comités locales de AALA en las prefecturas de Gunma y Hokkaido respectivamente, emitieron también por separado sendos mensajes de solidaridad dirigidos al pueblo cubano, en los que se protesta rotundamente por las declaraciones injerencistas del presidente Trump, las cuales, según se señala, “irrespetan la soberanía cubana y contravienen los principios del derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas”.
Dichas declaraciones destacan además el derecho de Cuba a defender su soberanía y autodeterminación, sobre la base de la convivencia mutua y pacifica basada en el respeto a las diferencias. Los textos destacan que los dichos del presidente estadounidense estuvieron instigados por el odio, concitando apenas el apoyo de una minoría extremista de origen cubano residente en Miami”.
Por último, se ratifica la solidaridad de esta organización con el pueblo y gobierno de Cuba, en su defensa de los logros alcanzados por la Revolución Cubana y en su empeño de continuar avanzando en la actualización de su modelo económico y social.
Fundada en 1955, AALA Japón es una de las organizaciones más activas dentro del movimiento de solidaridad japonés con la isla, desde el mismo triunfo revolucionario en 1959. Sus organizaciones regionales están presentes en 40 de las 47 prefecturas existentes en Japón, en los participan 19 organizaciones nacionales de masas con una membresía que supera los 2,790,000 de miembros. 

Categoría
Relaciones Bilaterales