Rechazan gobiernos del mundo implementación de medidas que recrudecen el bloqueo a Cuba.

CUBA, 24 de abril de 2019.- Gobiernos y cancillerías del mundo se han pronunciado en contra de la implementación del Título III de la Ley Helms- Burton, anunciada el pasado 18 de abril por la Casa Blanca, que recrudece la ilegal política del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba.

El gobierno mexicano emitió un comunicado mediante el cual lamenta esta decisión de Estados Unidos y anuncia que protegerá a las empresas mexicanas que hacen o tienen interés en hacer negocios con Cuba y que pudieran ser afectadas por la aplicación del Título III de Ley Helms-Burton.  El comunicado ratifica “como lo ha hecho históricamente, México rechaza la aplicación de leyes comerciales unilaterales con carácter extraterritorial, pues violan las normas del derecho internacional. En este sentido, México refrenda su apoyo al fin del bloqueo económico y comercial impuesto contra Cuba.”

Por su parte el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lu Kang, reiteró la oposición de su gobierno a las medidas unilaterales de EE.UU. que refuerzan el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, al enfatizar en que constituyen un obstáculo al desarrollo socioeconómico y el bienestar de la Isla. El portavoz chino urgió a Washington a corregir esa postura hostil y denunció el carácter extraterritorial de sus sanciones, lo cual infringe las leyes internacionales, daña los intereses, la vida del pueblo cubano y es contrario a la Carta de Naciones Unidas. China -recalcó- llama al país norteño a levantar por completo el bloqueo contra Cuba, pues es un reclamo universal que conducirá a la estabilidad y el desarrollo regional.

Entretanto, la vocera de la Cancillería rusa, María Zajarova, reiteró en declaraciones a la prensa su condena frontal a la aplicación de sanciones unilaterales por parte de EE.UU., al comentar el reciente anuncio por la Casa Blanca de un nuevo paquete de medidas punitivas contra Cuba. Zajarova denunció que la actual administración de Estados Unidos reanimó la Doctrina Monroe y la aplica en toda su extensión en aquellos aspectos que le conviene para aplastar la soberanía e independencia que puedan demostrar los estados. La portavoz afirmó que ello se realiza para poner la política de esas naciones en interés de la posición de Estados Unidos y, claro está, para adueñarse de los ricos recursos de la región mediante acciones fuera del marco legal de las relaciones comerciales. La historia de Cuba, en su resistencia contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, debería enseñar a muchos, declaró la portavoz, en clara alusión al rechazo de la comunidad internacional contra el cerco norteamericano contra la Isla.

Asimismo, mediante un comunicado conjunto la Unión Europea (UE) y Canadá lamentaron la decisión de Estados Unidos de implementar el Título III de la Ley Helms-Burton contra Cuba y anunciaron la aplicación de medidas legales contra Washington si sufren afectaciones. La alta representante de la Unión Europea  para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini; la comisaria de Comercio, Cecilia Malmstrom; y la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, criticaron la negativa de la Casa Blanca a suspender esa normativa y amenazaron con acudir a la Organización Mundial del Comercio (OMC). 'La decisión de Estados Unidos es lamentable y tendrá un importante impacto en los operadores económicos legítimos de la Unión Europea  y Canadá en Cuba', señala el texto emitido desde Bruselas. La aplicación extraterritorial de medidas unilaterales sobre Cuba es contraria al derecho internacional. La UE y Canadá estamos dispuestas a trabajar juntas para proteger los intereses de nuestras compañías mediante acciones en la OMC y a través de la prohibición de la ejecución o reconocimiento de sentencias extranjeras basadas en el Título III, añadió.

El gobierno portugués por su parte, a través de una declaración de la Cancillería en la red social Twitter, rechazó la decisión del gobierno estadounidense de comenzar a aplicar, a partir del próximo 2 de mayo, el Título III de la Ley Helms Burton. “Portugal lamenta la decisión de los Estados Unidos de autorizar la interposición de acciones judiciales en su territorio al abrigo del Título III de la Ley Helms Burton contra ciertas empresas extranjeras que operan en Cuba, lo cual tendrá un impacto directo en los intereses de sus aliados europeos. Esta decisión refuerza la tensión comercial entre la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos, que la Declaración Conjunta de 2018 buscaba aplacar. Continuaremos trabajando, sobre todo en el contexto de la UE, para impugnar los efectos de esta decisión y minimizar el impacto que podrá tener en los operadores europeos”, añade el mensaje del Ministerio de Negocios Extranjeros de Portugal.

Por su parte el gobierno británico calificó de “extraterritorial e ilegal la decisión de Estados Unidos de permitir que sus ciudadanos entablen demandas contra empresas extranjeras que operan en Cuba”. A través de un comunicado, la cancillería británica recalcó que la aplicación extraterritorial del Título III de la Ley Helms-Burton, que consideramos ilegal bajo el derecho internacional, amenaza con dañar a las compañías del Reino Unido y de la Unión Europea que hacen negocios legales con Cuba. El texto agrega que el gobierno británico trabajará de forma conjunta con sus pares europeos para proteger los intereses de esas empresas.

(Nota en construcción)

 

Fuente

Minrex

 

Categoría
Bloqueo
Eventos
RSS Minrex