Recibe el Primer Ministro de Barbados al Jefe del DRI CC PCC

El primer ministro de Barbados y presidente del oficialista Partido Laborista Democrático, Freundel J. Stuart, recibió el pasado miércoles a la delegación presidida por el compañero José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe del Departamento de Relaciones Internaciones, que visita el país para celebrar el 45 Aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales. Acompañado por funcionarios de su cancillería, el líder del DLP dio una calidad bienvenida en su residencia oficial de Ilaro Court a la delegación, integrada por la funcionaria del citado departamento Idalmis Brooks.

Al presentar a la delegación cubana y agradecer la visita de cortesía, el embajador cubano, Francisco Fernández, explicó al Primer Ministro la participación en varias actividades que se realizarán de conjunto con el gobierno y diversas organizaciones barbadenses. Citó la particular relevancia del II Coloquio sobre el Legado de Fidel Castro, coincidiendo con el primer aniversario de su paso a la inmortalidad, con la Universidad de las Indias Occidentales, una Gala Cultural y la Recepción Diplomática por los 45 años de relaciones con barbados y con la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM)

El mandatario caribeño, al manifestar su satisfacción por la visita del compañero Balaguer Cabrera, que constituye un paso más en la consolidación de los vínculos entre dos partidos, expresó su admiración por el líder de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro, quien visitó su país en varias ocasiones. Añadió que Cuba puede seguir contando con el apoyo del pueblo y gobierno barbadenses y en tal sentido reiteró el apoyo indeclinable a la lucha del pueblo cubano contra el bloqueo. Por último, reiteró su presencia en la próxima VI Cumbre CARICOM-Cuba, a efectuarse el 8 de diciembre en Antigua.

El dirigente cubano recordó por su parte que el ocho de diciembre de 1972, Barbados, junto a Trinidad y Tobago, Jamaica y Guyana, únicas naciones independientes en ese momento en el Caribe anglófono, decidieron establecer relaciones diplomáticas con la mayor de las Antillas, lo cual constituyó en ese tiempo un desafío a la política agresiva y aislacionista de Estados Unidos contra Cuba.

Recordó que sobre este importante acontecimiento el líder cubano Fidel Castro dijo que los padres fundadores de la integración caribeña: Errol Barrow, de Barbados; Forbes Burnham, de Guyana; Michael Manley, de Jamaica y Eric Williams de Trinidad y Tobago, al decidir el establecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba, comprendieron que estaban trazando el camino de la política exterior de la Comunidad Caribeña, que tiene hasta el día de hoy tres características fundamentales: la independencia, la valentía y la acción concertada.

El compañero Balaguer Cabrera agradeció el voto barbadense contra el bloqueo de Estados Unidos y enfatizó que nuevamente los países del mundo respaldaron este año en Naciones Unidas el justo reclamo de Cuba de poner fin a esa criminal política que tanto daño ha infligido, en todos los órdenes: económico, político y social, al pueblo de la Isla. El bloqueo constituye el mayor obstáculo para el desarrollo económico y social del país y para la implementación del Plan Nacional, en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, abundó el Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido.

Balaguer Cabrera reiteró que Cuba jamás aceptará condicionamientos ni imposiciones y no renunciará jamás a construir una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible. Aseguró que el pueblo consolidará aún más la unidad en torno al Partido, para la defensa de la Revolución y del legado del Comandante Fidel.

Categoría
Relaciones Bilaterales