El Embajador de Cuba en Japón, Carlos Miguel Pereira Hernández, recibió en la sede de la misión diplomática cubana en esta capital, a un grupo de directivos de la Sociedad de Medicina Integral de Japón.
El Dr. Naoya Ono, directivo de la sociedad y presidente de su Comité de Ética expresó que la institución científica lleva varios años estudiando los sistemas de salud de diferentes países y destacó el alto desarrollo alcanzado por Cuba en la combinación de la medicina occidental con la tradicional oriental (Medicina Integral). Añadió que este aspecto se refleja en los reportes de la Organización Mundial de la Salud, que realzan la efectividad del método cubano ante situaciones de catástrofe de alta magnitud, cuando las infraestructuras hospitalarias no funcionan.
El Embajador cubano manifestó que ambos países enfrentan similares retos en cuanto a una población envejecida, con baja tasa de natalidad y con una alta incidencia de catástrofes naturales devastadoras, por lo cual acogió favorablemente la próxima celebración en el mes de Julio de un Simposio dedicado a la experiencia mutua en el sector de la salud.
El diplomático cubano destacó que este primer Simposio será una excelente oportunidad para buscar soluciones a problemas comunes, lo cual contribuye, además, al acercamiento entre los profesionales de la salud de ambos países. Además añadió que el evento será espacio propicio para pensar en soluciones novedosas ante nuevos retos, teniendo como premisa un sistema de seguridad médica de total cobertura y sostenible.
Al finalizar el encuentro, el Dr. Toshinori Ito, vicepresidente ejecutivo de la Sociedad, agradeció el apoyo recibido y obsequió el original del artículo “Pasos hacia una gestión de desastres sostenible y resistente en Japón: Lecciones de Cuba”, publicado recientemente en la Revista internacional del sistema de salud y gestión de desastres, unapublicación de la Institución de Investigación en Ingeniería de la Gestión de Desastres Naturales de la Academia Europea de Investigación y Formación.