FRANCIA, 23 de noviembre de 2017.- En la noche de este miércoles, la UNESCO abrió sus puertas para celebrar la creación y presentación de la publicación Mujeres de América Latina y el Caribe, hermosa iniciativa del GRULAC en esta sede, que contó con la colaboración de 17 países de la región y el compromiso del resto de sumarse en una segunda edición, para el próximo año.
En un ambiente sencillo, emotivo y de solidaridad, se reunieron los representantes del grupo regional para homenajear “la extraordinaria trayectoria de mujeres que sobresalieron en diferentes profesiones”, destacadas como “visionarias de la región mucho antes de que la UNESCO declarara la igualdad de género como una de sus prioridades”, según expresó el embajador de Honduras, Roberto Ramírez Aldana, al inaugurar el evento.
Correspondió a Embajadoras de Brasil, Chile, Cuba y Uruguay, junto a Embajadores de Costa Rica, Honduras, Ecuador y Venezuela (estos últimos autores de las obras incluidas sobre mujeres de sus respectivos países), recorrer la vida y obra de las protagonistas de esta publicación, entre ellas, Gabriela Mistral, Belela Herrera o Teresa de la Parra, en breve e informal intercambio.
Cuba está representada en este homenaje, con la destacada figura de Haydee Santamaría, vida estrechamente ligada a la cultura y a la defensa de las raíces e identidades de los pueblos de Nuestra América, elementos subrayados en su presentación por la embajadora Dulce Buergo Rodríguez, delegada permanente de Cuba ante la UNESCO. A través del texto Desde América llega Haydee Santamaría, de autoría de Ana Niria Albo Díaz, recorrió de manera sucinta la intensa vida de esta revolucionaria cubana, resaltando su inmensa valentía, entrega, compromiso, sensibilidad y sentido de la justicia, mostrada en cada una de las tareas en las que estuvo involucrada, ya fuera como guerrillera, política o fundadora de su querida Casa de las Américas, proyecto al que puso alma, corazón y vida.
La delegada permanente de Cuba invitó, a través de pinceladas del ensayo referido, a conocer a Haydee y a cada una de las mujeres incluidas en el libro, que son solo una mínima muestra de la inmensa riqueza y valor de la mujer latinoamericana y caribeña, que es historia y presente. Asimismo, resaltó el significado de proyectos solidarios como el de este libro, con el que contribuimos desde nuestra diversidad, dijo, con la unidad e integración de Nuestra América, permanente anhelo de nuestros próceres.
Entre los asistentes estuvieron representantes de las delegaciones de América Latina y el Caribe en la UNESCO; Sophie El-Akremi, Jefa del Buró Regional en la Secretaría, junto al personal de esa oficina y del servicio de prensa para la región.
Memoria es historia, principio con el que coincidieron los presentes al homenajear a las mujeres de la región que lucharon y luchan por reivindicar su papel en todos los ámbitos de la sociedad, conscientes de cuánto queda aún por hacer.
Para Cuba, que desde fecha temprana tras el triunfo de su Revolución, la mujer ocupó un papel esencial en la construcción de la nueva sociedad que recién se comenzaba a desarrollar, es un orgullo reconocer el liderazgo de Fidel en este ámbito, en el que defendió siempre su sitio. Sea este espacio también homenaje al líder histórico, a solo unas horas de cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento. (Cubaminrex-Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco)