Colaboradores de las misiones cubanas en Venezuela y La Asociación de Cubanas y Cubanos Residentes en Venezuela (ACCREVEN) recordaron este 6 de octubre el 43 aniversario del crimen de Barbados y las víctimas del terrorismo de Estado.
El acto, celebrado en el estado de Miranda, estuvo presidido por el Cónsul General de Cuba en Caracas, Alfredo Luis del Valle; el alcalde del municipio Páez, Agustín Monterola Peña; y el vicecoordinador de la Misión Médica en el Estado Dr. Ángel Sierra Velázquez. Al evento asistieron médicos, instructores de artes y otros especialistas de las misiones, además de integrantes de la ACCREVEN, quienes rememoraron la efeméride y rechazaron las acciones coercitivas de EEUU contra la isla y la nación suramericana a través de un comunicado leído por Amaury Barreras, presidente de la ACCREVEN en el este mirandino.
El cónsul de Cuba en Caracas, Alfredo Luis del Valle, recordó la historia de crímenes que dejó en el país suramericano Posada Carriles, autor intelectual de ese crimen, quien falleció libre en Miami, sin pagar ante la justicia por esas acciones.
El alcalde Agustín Monterola agradeció a los cubanos por su solidaridad con la patria bolivariana y los servicios prestados en la localidad, mientras que exhortó a mantener la unidad latinoamericana como eslabón fundamental de los procesos integracionistas de la región.
Paralelo al evento se desarrolló además el consulado itinerante, iniciativa de la misión diplomática cubana para acercar sus servicios a los ciudadanos y colaboradores de la isla residentes en la zona.
Por otra parte, el documental Rostros del Dolor, del realizador venezolano Ernesto Segovia, fue presentado en la Casa de Las Primeras Letras de Caracas, como homenaje a las víctimas del crimen de Barbados.
El evento estuvo encabezado por el consejero de Cultura de la Embajada de Cuba en Venezuela, Carlos de la Llera, el primer secretario Vladimir Falcón, y el cineasta Ernesto Segovia. Además, asistió parte del equipo de realización del documental, así como estudiantes y profesores de la Escuela Popular de Producción Audiovisual de Catia y otros amigos de la isla.
El material audiovisual se basa en testimonios de familiares y amigos de las 76 víctimas mortales de la voladura del avión de Cubana de Aviación, el 6 de octubre de 1976.
Los asistentes al encuentro debatieron además sobre el Terrorismo de Estado y recordaron otros hechos similares ocurridos en el mundo con el auspicio de Washington y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).